
Dengue en Santa Fe: Rosario concentra 149 casos y se afianza como epicentro del brote
Rosario es el epicentro del brote con 116 de 140 casos autóctonos. El serotipo DEN-2 crece y ya representa el 50% de los contagios.
Rosario es el epicentro del brote con 116 de 140 casos autóctonos. El serotipo DEN-2 crece y ya representa el 50% de los contagios.
Se trata de una mujer que cursa la enfermedad en su vivienda. Este mismo viernes se lleva adelante el operativo de bloqueo. Cuál es la situación provincial.
En el marco del programa Objetivo Dengue, la Provincia entregó insumos y equipamiento a 120 localidades de ocho departamentos del sur provincial. Se invirtieron mas de 1.500 millones de pesos.
La ministra de Salud insistió en advertir que "cuesta mucho" lograr que los grupos objetivo se acerquen a los centros de salud para recibir su dosis. Habló de una "brecha muy grande" entre la ansiedad que manifiestan muchos santafesinos por inocularse, y la respuesta a las campañas oficiales.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe aseguraron que "en enero se comenzaría a normalizar la provisión, pero la demanda la superó ampliamente".
Podría tratarse de un anticipo del próximo brote. Es importante trabajar en detectar la enfermedad en forma precoz y proceder al bloqueo inmediato.
El Gobierno de Santa Fe puso en marcha la quinta etapa de vacunación, que incluye a integrantes de las fuerzas que llevan adelante el Plan Bandera y a personas que tuvieron dengue en el último brote, entre 15 y 59 años.
El kit Detect-AR Dengue fue aprobado por ANMAT y será producido y comercializado por el Laboratorio Lemos.
Desde Salud provincial renovaron el llamado a la población incluida en la campaña de prevención ya que éste, insisten, es el momento de aplicar la primera dosis.
Se trata de un hombre de 59 años que reside en el Departamento Castellanos y no tiene antecedentes de viaje. Fue atendido en un efector privado y continúa su recuperación de manera ambulatoria con buen estado de salud. Se reitera la importancia de las medidas de prevención.
La noticia pone en alerta a la comunidad científica ante la temporada propicia para el nacimiento de larvas de mosquitos que transmiten el dengue
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.