


Santa Fe deja de tener localidades con brote de dengue
Lo confirmaron la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha, al brindar detalles sobre los resultados del programa Objetivo Dengue, que logró una reducción del 85 % de casos en relación a la temporada anterior. “Pudimos llevar adelante una estrategia de vacunación provincial cuando en la historia no se había dado”, destacaron.
Mas Secciones - Salud29 de mayo de 2025

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, junto al secretario de Cooperación del Gobierno Provincial, Cristian Cunha, presentaron este miércoles los resultados de la estrategia interministerial “Objetivo Dengue”, que logró contener el avance de la enfermedad y, a seis meses del primer caso autóctono registrado, ninguna localidad de la provincia se encuentra actualmente en fase de brote de la enfermedad, debido a que por el descenso sostenido de casos de las últimas semanas en el Departamento Rosario, solo se confirman pocos casos aislados.
Prevención y vacunación histórica
Durante la conferencia de prensa, realizada en la Sede de Gobierno en Rosario, Ciancio destacó el valor de una política pública sostenida y basada en una planificación estratégica: “Pudimos llevar adelante una estrategia de vacunación provincial cuando en la historia no se había dado”, destacó, a la vez que reconoció que se lograron “coberturas completas de esquemas de vacunación en los distintos grupos etarios que pusimos como población objetivo”.
Asimismo, la titular de la cartera de Salud recalcó que la tarea de Objetivo Dengue era “la prevención, llegar antes que la situación complique a la población”, y recordó que en noviembre del año pasado “detectamos el primer caso autóctono en Sunchales, luego rápidamente pusimos a actuar la capacidad instalada en esa localidad”, y aseguró que “hoy 28 de mayo podemos definir que en la provincia no tenemos brotes activos de dengue”.
Impacto epidemiológico
El impacto epidemiológico fue contundente: se registraron 9.793 casos confirmados, un 85 % menos que en la temporada 2023-2024. “En la temporada anterior casi la totalidad de las localidades de la provincia habían informado casos de dengue, mientras que esta temporada solo informaron 89 localidades”, aseguró Ciancio.
A su vez, la ministra se mostró convencida que “lo aprendido en las comunidades, en el ámbito educativo y las organizaciones sociales, es algo que para este año solo vamos a tener que refrescar”, a la vez que manifestó dejar en la comunidad “hábitos que van a mejorar la prevención en esta enfermedad y otras enfermedades, a partir de la aceptación de la gente y el trabajo de los equipos de salud para trabajar en conjunto”.
Inversión y estrategia
La estrategia integral puesta en marcha desde agosto de 2024 se propuso abordar el dengue desde múltiples dimensiones: salud, educación, ambiente y comunidad. Con una inversión que superó los 8.000 millones de pesos, se anticiparon medidas, se fortalecieron capacidades locales y se trabajó en el territorio para reducir la circulación del virus. “Les dimos 1.500 millones de pesos a los 294 municipios y comunas para que cada uno aborde su realidad”, comentó Cunha, quien agregó que “se invirtieron también más de 2.000 millones de pesos en insumos”.
En ese sentido, Cunha valoró el trabajo articulado entre ministerios y gobiernos locales: “El objetivo era abordar la situación de una manera estratégica y preventiva para darle robustez a los equipos locales mediante la capacitación, los insumos y la federalización de los materiales”, manifestó.
Entre los hitos de la implementación, se destaca el diseño de una estrategia de vacunación focalizada, que incluyó la adquisición provincial de 168.000 dosis que fueron brindadas en forma gratuita en la salud pública, de acuerdo con criterios sanitarios, en áreas y grupos priorizados. A la fecha, se aplicaron más de 126.000 dosis. “Fuimos la provincia que más vacunas adquirió en el país en una estrategia inédita que nos dio un resultado importante para la coyuntura y a largo plazo”, reconoció el secretario de Cooperación.
Además, la Provincia quintuplicó la producción de repelente a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), llegando a producir 2750 frascos por día con doble turno de trabajo para multiplicar la producción; capacitó equipos de salud y fortaleció la gestión del control vectorial con participación de municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil.
De la conferencia también participaron la directora provincial de Prevención y Promoción, Analía Chumpitaz; y el subsecretario de Salud y Territorio de la Municipalidad de Rosario, Fernando Vignoni.


Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

El fin de semana largo en la provincia tuvo un impacto económico de 31.000 millones de pesos
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

Ola de robos durante el fin de semana en San Cristóbal

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.