
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Mas Secciones - Salud23 de junio de 2025La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) designó a un centro de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral como Centro Colaborador de la OPS/OMS para la Transformación de la Educación y la Formación en Ciencias de la Salud.
Se trata del Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud (CEFIECS) que desde el 30 de abril de 2025 y hasta 2029 integrará la red global de instituciones que asesoran y colaboran con la OMS en la definición de políticas, producción de evidencia y desarrollo de capacidades para mejorar la formación de los equipos de salud.
De acuerdo con la comunicación firmada por las autoridades de OPS/OMS, las docentes de la UNL Larisa Carrera y Liza Carrera ejercerán la Dirección y la vicedirección respectivamente del Centro Colaborador durante el período de designación. El centro cuenta con un equipo integrado por docentes de la FCM y cuenta con un plan de trabajo inicial de cuatro años.
Dentro de las tareas a realizar en este período se llevarán a cabo tareas de investigación y generación de evidencia sobre enfoques pedagógicos transformadores en ciencias de la salud; formación continua de docentes y profesionales, con foco en metodologías activas y aprendizaje basado en la comunidad; asistencia técnica a instituciones y sistemas de salud de la región para adecuar sus programas formativos a las necesidades sanitarias actuales; difusión de buenas prácticas y fortalecimiento de redes académicas latinoamericanas.
Equidad y calidad en salud
“Es un logro colectivo que reafirma la trayectoria académica de nuestra Universidad y el compromiso de la Facultad de Ciencias Médicas con la innovación educativa, la educación interprofesional en salud y la responsabilidad social de las instituciones formadoras de profesionales de la salud”, destacó Larisa Carrera. “Ser Centro Colaborador nos permitirá potenciar iniciativas de impacto regional y aportar conocimiento desde la UNL a las agendas sanitarias de la región de las Américas”.
Para Carrera, “este reconocimiento es fruto de muchos años de trabajo interdisciplinario y de colaboración con la OPS/OMS en diferentes proyectos innovadores relacionados con la formación de profesionales de la salud. Es muy importante para nosotros esta designación porque reconoce ese trabajo colaborativo y posiciona a la UNL como referente en la formación de profesionales comprometidos con la equidad y la calidad de vida de nuestras comunidades. Somos el primer centro colaborador en educación y formación de profesionales de la salud en Latinoamérica. Existen tres más en la Región de las Américas: uno en Canadá y dos en Estados Unidos”.
Con esta distinción, la UNL se incorpora a una red de más de 800 Centros Colaboradores de la OMS en el mundo en diferentes temáticas, consolidando su proyección internacional y reafirmando su misión de vinculación académica, científica y social.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.