
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Podría tratarse de un anticipo del próximo brote. Es importante trabajar en detectar la enfermedad en forma precoz y proceder al bloqueo inmediato.
Mas Secciones - Salud29 de noviembre de 2024Son tres los pacientes de Sunchales que fueron diagnosticados con dengue en esta temporada. Ninguno de ellos tiene antecedentes de viaje, por lo que los casos son autóctonos. Este hecho genera preocupación, ya que no se ha podido identificar un caso importado cercano que permita trazar una línea de contagio entre estos pacientes.
Con estos diagnósticos correspondientes a Sunchales, ya son cuatro los casos confirmados en la provincia de Santa Fe, que incluyen un paciente rosarino que viajó a la India. Este diagnóstico fue realizado a principios de noviembre, y casi de manera simultánea se registraron los primeros casos en Sunchales.
Actualmente, hay decenas de personas con síntomas compatibles con el dengue que se encuentran en proceso de testeo en distintas localidades de la provincia. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la provincia ha intensificado la vigilancia activa para detectar la enfermedad de forma temprana y bloquear las zonas afectadas.
Se recomienda a la población mantener medidas preventivas como el descacharrado, evitar la acumulación de agua en recipientes, utilizar mosquiteros, aplicar repelente y, para los grupos habilitados, vacunarse contra el dengue. Además, se insta a consultar al médico ante los primeros síntomas de la enfermedad.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".