
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Según el último Informe Epidemiológico Provincial, se confirmaron más de 9.000 casos de dengue en contraste con los 61.000 de la temporada 2023-2024. El departamento La Capital, uno de los más afectados
Mas Secciones - Salud22 de mayo de 2025Aunque la provincia de Santa Fe muestra una disminución en los casos de dengue respecto a años anteriores, el departamento La Capital continúa siendo uno de los focos de mayor atención sanitaria. La comparación interanual revela una fuerte baja en la curva de contagios, pero las autoridades advierten que la vigilancia no debe relajarse.
Fuerte descenso de casos de dengue en 2025 frente a la epidemia récord de 2024
Según el último Informe Epidemiológico Provincial SE20/2025, en lo que va de la temporada actual se confirmaron 9.084 casos de dengue (entre confirmados por laboratorio y criterio clínico-epidemiológico). Esta cifra contrasta significativamente con los más de 61.000 casos registrados en la temporada 2023-2024, una de las más críticas en la historia provincial.
La curva de contagios de este año alcanzó su pico en la Semana Epidemiológica 14, con 1.611 casos, mientras que el año anterior, el punto máximo fue de 7.704 casos en la SE12. Estos datos muestran una caída de casi el 85% en el número de casos confirmados, aunque el virus sigue circulando.
El departamento La Capital entre los más afectados
A pesar del descenso general, La Capital figura entre los departamentos con más casos confirmados de dengue en esta temporada, junto a Rosario, Caseros y San Lorenzo. Si bien Rosario continúa siendo el epicentro, los registros de vigilancia sanitaria destacan a La Capital como una de las zonas con circulación activa del virus, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias locales.
Las ciudades del departamento, especialmente Santa Fe capital, enfrentan el desafío de sostener las campañas de prevención, vigilancia y bloqueo de focos para evitar nuevos brotes.
Dengue: una amenaza persistente para La Capital
El Ministerio de Salud de Santa Fe insiste en que, a pesar de la baja de casos en 2025, el riesgo no ha desaparecido. Especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como La Capital, la vigilancia epidemiológica, el descacharrado domiciliario y el uso de repelente siguen siendo fundamentales para prevenir nuevos brotes.
Además, se recuerda que ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sarpullido, es importante consultar al médico sin automedicarse, dado que el dengue puede agravarse si no se maneja adecuadamente.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.