Cerca de las 17:20 horas del martes 7 de enero de 2025, S, A, C, de 47años, fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en calles Patricio Diez y Bolívar, frente al Súper Reconquista. El caso prendió las alarma en el orden sanitario, es el sexto suicidio en menos de 10 días solamente en la ciudad de Reconquista
Vacunación contra el dengue: Santa Fe define cuál será la población destinataria y lo dará a conocer la próxima semana
La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, dio detalles sobre cómo se piensa aplicar estas vacunas que adquirió la provincia.
Mas Secciones - Salud15 de agosto de 2024El DepartamentalLuego de que la provincia haya anunciado el lanzamiento de un programa de vacunación contra el dengue con una inversión de $8.000 millones, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, adelantó que hay sucesivas reuniones entre la cartera sanitaria con especialistas e inmunólogos para determinar cuál será la población objetivo en Santa Fe.
La ministra de Salud de la provincia dialogó con LT10 y dijo sobre si desde el Gobierno nacional tienen alguna definición sobre un programa de vacunación contra el dengue: "De parte de Nación no hay ninguna novedad, otra vez. Buscamos con los ministros de la región Centro algunas definiciones de parte del Ministerio de Salud de la Nación solicitando audiencias, viajamos para ver cuándo estaría el programa de dengue de la Nación y no encontramos indefiniciones".
"Diseñamos una inversión de 8.000 millones de pesos para nuestro programa innovador e histórico. Iniciamos las capacitaciones, trabajamos con los municipios de Santa Fe y Rosario y estamos muy satisfechos con las respuestas que estamos teniendo", remarcó la funcionaria.
En relación a la consulta sobre la población objetivo a la que está apuntada esta campaña de inmunización, Ciancio subrayó: "La estamos terminando de definir en reuniones con especialistas. A finales de la semana próxima daremos a conocer cuál será esa población destinataria y daremos inicio a la campaña de vacunación".
Reunión en Santa Fe
Este miércoles se desarrolló una reunión entre autoridades municipales y del ministerio de Salud de Santa Fe con el objetivo de comenzar a trabajar en los lineamientos y políticas de prevención que se llevarán a cabo en la capital provincial en el marco del Programa Objetivo Dengue.
La ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristián Cunha, junto al intendente de la Municipalidad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, encabezaron este miércoles la reunión.
El programa será abordado no sólo por el Ministerio de Salud, sino que también intervendrán con su mirada y acciones los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano; con la coordinación del proyecto a cargo de la Secretaría de Cooperación.
Luego de la reunión en Santa Fe, la ministra de Salud provincial, explicó que “es la primera reunión operativa en la ciudad de Santa Fe. Nosotros venimos a acompañar un proceso, una experiencia que tiene el equipo municipal. Para nosotros es muy valioso eso y queremos potenciar el programa de la Municipalidad con algo que es inédito: el abordaje de una enfermedad en términos interministeriales. Por supuesto que van a continuar las reuniones, pero pensar en dengue, hablar de dengue y comunicar sobre dengue cuando todavía hace frío, me parece que ya es una fortaleza”.
Compra de medicamentos
Sobre la compra de medicamentos afirmó: "Nos estamos ahorrando el 72% del valor de mercado. Son procesos nuevos, distribuimos todo tipo de medicamentos con una logística. No lo estábamos haciendo con algunos que se compraban directamente en hospitales. Sabemos que detrás de esta compra está organizada la distribución con un proceso nuevo que no realiza la Nación. Puede haber inconvenientes hasta que aceitemos el proceso".
Tres nuevos casos de tos convulsa en Rosario ponen en alerta al sistema de salud
Entre 2018 y 2019 se habían producido los últimos diagnósticos aislados de coqueluche. Piden que niños y embarazadas tengan al día las vacunas que previenen la enfermedad.
Ciancio sobre dengue: "Nos ha costado horrores" lograr que la gente se vacune
La ministra de Salud insistió en advertir que "cuesta mucho" lograr que los grupos objetivo se acerquen a los centros de salud para recibir su dosis. Habló de una "brecha muy grande" entre la ansiedad que manifiestan muchos santafesinos por inocularse, y la respuesta a las campañas oficiales.
Moises Ville: Asunción del nuevo director del Hospital Barón Hirsch
Vacuna contra el dengue: hace dos meses que no llegan segundas dosis a farmacias de Santa Fe
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe aseguraron que "en enero se comenzaría a normalizar la provisión, pero la demanda la superó ampliamente".
El Pami recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados
Para mantener el descuento de los medicamentos, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.
La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.
Reunión entre el INTA, el Ministerio de la Producción y el Comité del Arroyo San Antonio para coordinar acciones ante la sequía.
El cuarto año consecutivo con escases de agua preocupa a organismos del gobierno provincial y a los productores. Por esa razón en el local del Comité del Arroyo San Antonio, se reunieron el Jefe del INTA Sebastián Valiente, el Pte Comité Ireneo Bolatti y Oscar Rabelo Tesorero, Federico Sieber Subsecretario de Obra y Gestión Territorial y Hernán Larroquette Secretario Secretario Técnico, ambos funcionarios del Ministerio de la Producción .
En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.
Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.