
Hace 5 años, Santa Fe registraba su primer caso de covid
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Se trata de una mujer que cursa la enfermedad en su vivienda. Este mismo viernes se lleva adelante el operativo de bloqueo. Cuál es la situación provincial.
Mas Secciones - Salud21 de febrero de 2025Este viernes la Municipalidad de Santa Fe dio a conocer que se confirmó el primer caso de dengue autóctono en la ciudad. Se trata de una mujer que cursa en su casa de barrio Altos del Valle, la enfermedad.
Que es un operativo de bloqueo
El bloqueo consiste en visitar vivienda por vivienda en las zonas indicadas, realizando consejería y recomendación de prevención a los vecinos, buscando febriles (personas que puedan estar sintomáticas), realizando descacharrado asistido en los patios (para evitar la proliferación del mosquito), y fumigación intra y peridomiciliaria (para eliminar posibles mosquitos infectados).
El personal de la Municipalidad estará debidamente identificado con pecheras y/o uniforme de trabajo e identificación con nombre, apellido y DNI. Consultas al 0800 777 5000.
Situación epidemiológica
La situación epidemiológica relativa al dengue en Santa Fe es muy distinta a la del año pasado. En la provincia de Santa Fe, en lo que va de la temporada 2024-2025 (SE 31/2024 hasta la SE 07/2025), es decir hasta 15 febrero, se notificaron al evento de “Dengue” y “Dengue durante la gestación” un total de 2378 casos de los cuales 83 se confirman, 75 casos “sin antecedente de viaje” y 8 “con antecedente de viaje” (Brasil, India, Maldivas, Colombia y provincias de Argentina). Dentro de los 24 casos notificados al evento de “Dengue en la gestación”, únicamente se confirmó 1 caso autóctono de DEN-2 en el departamento Rosario, no informándose en las últimas semanas nuevos casos bajo esta clasificación. Por otra parte, se notificaron 10 casos con “antecedente de vacunación en los últimos 30 días”, no registrándose nuevos casos bajo esta denominación.
Fuente: Uno Santa Fe
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
A partir de hoy, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos. Se registran casos en varias zonas del país.
Al Dpto. San Cristóbal le corresponderá 12 las flamantes unidades adquiridas en lo que “es la compra más importante y grande que hizo el Gobierno de la Provincia”.
Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.