
Se confirmó el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Santa Fe
Se trata de una mujer que cursa la enfermedad en su vivienda. Este mismo viernes se lleva adelante el operativo de bloqueo. Cuál es la situación provincial.
Se trata de una mujer que cursa la enfermedad en su vivienda. Este mismo viernes se lleva adelante el operativo de bloqueo. Cuál es la situación provincial.
El Gobierno de la Provincia presentó el informe de situación epidemiológica. Se insiste igualmente en mantener las medidas de prevención y realizar la consulta médica ante la aparición de síntomas.
Se espera un descenso paulatino en el transcurso de las próximas semanas. El último informe muestra, luego de días con una tendencia al amesetamiento de casos, un leve incremento posterior a Semana Santa. Desde Salud provincial se recuerdan las medidas de prevención y la importancia de consultar ante la aparición de síntomas.
Especialistas señalan la zona del cuerpo donde más atacan los mosquitos y el horario en que más suele picar.
El total de casos en la provincia desde que comenzó este año asciende a 11.792, confirmados por laboratorio.
El total de casos desde que comenzó este año asciende a 7.580, confirmados por laboratorio en la provincia.
Son 1.030 los casos nuevos desde el último informe epidemiológico, y se intensifica el trabajo de la red de salud pública con municipios y comunas, y efectores privados. En las localidades con circulación viral, se comenzaron a confirmar los casos por nexo epidemiológico.
Lo afirman desde los efectores de salud donde aplican la vacuna contra el covid-19. Crece la población inmunodeprimida y mayores de 50 años entre las consultas.
Desde noviembre se confirmaron 11 casos autóctonos en diferentes localidades, ninguno de gravedad. Se recordaron las formas de prevención de la enfermedad.
Se confirmaron dos personas positivas con el virus del Aedes aegypti.
Así se desprende de los datos dados a conocer a través del Boletín Epidemiológico Nacional, donde se informa que nuestra provincia junto a Buenos Aires, CABA, Chaco y Córdoba presentaron la mayor cantidad de casos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.