
Se confirmó el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Santa Fe
Se trata de una mujer que cursa la enfermedad en su vivienda. Este mismo viernes se lleva adelante el operativo de bloqueo. Cuál es la situación provincial.
Se trata de una mujer que cursa la enfermedad en su vivienda. Este mismo viernes se lleva adelante el operativo de bloqueo. Cuál es la situación provincial.
El Gobierno de la Provincia presentó el informe de situación epidemiológica. Se insiste igualmente en mantener las medidas de prevención y realizar la consulta médica ante la aparición de síntomas.
Se espera un descenso paulatino en el transcurso de las próximas semanas. El último informe muestra, luego de días con una tendencia al amesetamiento de casos, un leve incremento posterior a Semana Santa. Desde Salud provincial se recuerdan las medidas de prevención y la importancia de consultar ante la aparición de síntomas.
Especialistas señalan la zona del cuerpo donde más atacan los mosquitos y el horario en que más suele picar.
El total de casos en la provincia desde que comenzó este año asciende a 11.792, confirmados por laboratorio.
El total de casos desde que comenzó este año asciende a 7.580, confirmados por laboratorio en la provincia.
Son 1.030 los casos nuevos desde el último informe epidemiológico, y se intensifica el trabajo de la red de salud pública con municipios y comunas, y efectores privados. En las localidades con circulación viral, se comenzaron a confirmar los casos por nexo epidemiológico.
Lo afirman desde los efectores de salud donde aplican la vacuna contra el covid-19. Crece la población inmunodeprimida y mayores de 50 años entre las consultas.
Desde noviembre se confirmaron 11 casos autóctonos en diferentes localidades, ninguno de gravedad. Se recordaron las formas de prevención de la enfermedad.
Se confirmaron dos personas positivas con el virus del Aedes aegypti.
Así se desprende de los datos dados a conocer a través del Boletín Epidemiológico Nacional, donde se informa que nuestra provincia junto a Buenos Aires, CABA, Chaco y Córdoba presentaron la mayor cantidad de casos.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.