Santa Fe es una de las provincias con mayor cantidad de casos de meningitis

Así se desprende de los datos dados a conocer a través del Boletín Epidemiológico Nacional, donde se informa que nuestra provincia junto a Buenos Aires, CABA, Chaco y Córdoba presentaron la mayor cantidad de casos.

Mas Secciones - Salud21 de junio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
vacunas-pfizer-moderna-bebesjpg
Imagen ilustrativa

El número de casos notificados de meningitis se incrementó en 2022 en más del doble respecto de los registrados cada año en el bienio 2020-2021, cuando se notificaron la menor cantidad de casos de la última década, y en un 27% más que los notificados en 2019, previo a la pandemia por coronavirus, lo que fue adjudicado a "las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años", según se informó en el Boletín Epidemiológico Nacional.

"En el período 2010-2022 se registraron entre 50 y 230 casos anuales de meningitis neumocócica en la población general, con tasas de incidencia entre 0,12 y 0,55 cada 100.000 habitantes, evidenciándose una tendencia decreciente a partir del año 2012, luego de la introducción de la vacuna conjugada 13-valente (PCV-13) al Calendario Nacional de Vacunación", comienza el informe sobre esta enfermedad inmunoprevenible.

La reducción en el número de casos en esa década "se relaciona fundamentalmente a la disminución de casos en el grupo etario de menores de 5 años, grupo elegible para la vacunación por calendario y sobre el cual se identificaba la mayor carga de enfermedad".

Sin embargo, en 2022 "se evidenció un aumento en el número de casos de meningitis neumocócica en la mayoría de los grupos etarios respecto de los datos obtenidos en los últimos años", más del doble respecto de los registrados cada año en el bienio 2020-2021 y en un 27% más que los notificados en 2019.

En cuanto a la distribución, se notificaron casos en 21/24 provincias se notificaron casos. La mayor cantidad de casos (67% de las notificaciones) se concentraron en las provincias de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba y Santa Fe.

Las provincias de La Pampa, Chaco y Tierra del Fuego presentaron las tasas de incidencia más altas, superando valores de 1/100.000 habitantes.

Las tasas de letalidad por meningitis neumocócica del último bienio fueron las más altas de los últimos 5 años, indicó el Boletín, al registrarse una letalidad de 9,9% con 14 fallecimientos notificados por esta causa en 2022.

En el Boletín Epidemiológico Nacional se concluyó que "las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años generaron un cúmulo de susceptibles que favorece la reemergencia y aparición de brotes por esta enfermedad".

La meningitis/meningoencefalitis, es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) que consiste en la inflamación de las meninges con o sin compromiso de sus estructuras adyacentes, como el encéfalo.

Esta inflamación meníngea puede obedecer tanto a causas infecciosas como a causas no infecciosas, "aunque las etiologías infecciosas (particularmente las infecciones bacterianas y virales) son las más frecuentes y las más importantes desde la perspectiva de la salud pública, no sólo por la magnitud de casos ocurridos anualmente, sino también por su potencial para producir brotes", se recordó en el Boletín.

Las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococo), Haemophilus influenzae tipo b y Neisseria meningitidis (meningococo) "han sido las responsables de la mayoría de los casos de meningitis bacterianas agudas en la era pre-vacunación", señala el informe.

Además, destaca que "la incidencia en la infección invasiva por estos gérmenes ha disminuido significativamente en los últimos años y luego de la introducción de sus respectivas vacunas al Calendario Nacional".

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias