Santa Fe es una de las provincias con mayor cantidad de casos de meningitis

Así se desprende de los datos dados a conocer a través del Boletín Epidemiológico Nacional, donde se informa que nuestra provincia junto a Buenos Aires, CABA, Chaco y Córdoba presentaron la mayor cantidad de casos.

Mas Secciones - Salud21 de junio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
vacunas-pfizer-moderna-bebesjpg
Imagen ilustrativa

El número de casos notificados de meningitis se incrementó en 2022 en más del doble respecto de los registrados cada año en el bienio 2020-2021, cuando se notificaron la menor cantidad de casos de la última década, y en un 27% más que los notificados en 2019, previo a la pandemia por coronavirus, lo que fue adjudicado a "las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años", según se informó en el Boletín Epidemiológico Nacional.

"En el período 2010-2022 se registraron entre 50 y 230 casos anuales de meningitis neumocócica en la población general, con tasas de incidencia entre 0,12 y 0,55 cada 100.000 habitantes, evidenciándose una tendencia decreciente a partir del año 2012, luego de la introducción de la vacuna conjugada 13-valente (PCV-13) al Calendario Nacional de Vacunación", comienza el informe sobre esta enfermedad inmunoprevenible.

La reducción en el número de casos en esa década "se relaciona fundamentalmente a la disminución de casos en el grupo etario de menores de 5 años, grupo elegible para la vacunación por calendario y sobre el cual se identificaba la mayor carga de enfermedad".

Sin embargo, en 2022 "se evidenció un aumento en el número de casos de meningitis neumocócica en la mayoría de los grupos etarios respecto de los datos obtenidos en los últimos años", más del doble respecto de los registrados cada año en el bienio 2020-2021 y en un 27% más que los notificados en 2019.

En cuanto a la distribución, se notificaron casos en 21/24 provincias se notificaron casos. La mayor cantidad de casos (67% de las notificaciones) se concentraron en las provincias de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba y Santa Fe.

Las provincias de La Pampa, Chaco y Tierra del Fuego presentaron las tasas de incidencia más altas, superando valores de 1/100.000 habitantes.

Las tasas de letalidad por meningitis neumocócica del último bienio fueron las más altas de los últimos 5 años, indicó el Boletín, al registrarse una letalidad de 9,9% con 14 fallecimientos notificados por esta causa en 2022.

En el Boletín Epidemiológico Nacional se concluyó que "las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años generaron un cúmulo de susceptibles que favorece la reemergencia y aparición de brotes por esta enfermedad".

La meningitis/meningoencefalitis, es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) que consiste en la inflamación de las meninges con o sin compromiso de sus estructuras adyacentes, como el encéfalo.

Esta inflamación meníngea puede obedecer tanto a causas infecciosas como a causas no infecciosas, "aunque las etiologías infecciosas (particularmente las infecciones bacterianas y virales) son las más frecuentes y las más importantes desde la perspectiva de la salud pública, no sólo por la magnitud de casos ocurridos anualmente, sino también por su potencial para producir brotes", se recordó en el Boletín.

Las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococo), Haemophilus influenzae tipo b y Neisseria meningitidis (meningococo) "han sido las responsables de la mayoría de los casos de meningitis bacterianas agudas en la era pre-vacunación", señala el informe.

Además, destaca que "la incidencia en la infección invasiva por estos gérmenes ha disminuido significativamente en los últimos años y luego de la introducción de sus respectivas vacunas al Calendario Nacional".

Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias