Dengue: La situación en la provincia de Santa Fe

Son 1.030 los casos nuevos desde el último informe epidemiológico, y se intensifica el trabajo de la red de salud pública con municipios y comunas, y efectores privados. En las localidades con circulación viral, se comenzaron a confirmar los casos por nexo epidemiológico.

Mas Secciones - Salud23 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
dengue

El Ministerio de Salud actualiza los datos de la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe, a partir de la publicación del Informe Epidemiológico que da cuenta de casos registrados desde la Semana Epidemiológica 1 hasta 7. En los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos, siendo el departamento Rosario el que concentra el 68,9% de los casos de la provincia. En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron DEN 1 y DEN 2, principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación. En el período del que da cuenta el informe, el total de casos es de 3374.

La secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi contextualizó que el ascenso de casos se da en el marco de la situación epidemiológica del país. En esta semana, sostuvo “tenemos un aumento importante en el número de casos reportados, duplicando casi la cantidad de la semana anterior, con la información de cuáles son los departamentos y las ciudades de la provincia que tienen las situaciones más complejas, con circulación viral”.

En ese sentido puntualizó que en esas localidades, los casos se comenzaron a confirmar a partir de nexo epidemiológico. “Esto significa que tengamos que asumir que todos los cuadros febriles que se presentan a la consulta en efectores públicos y privados deben ser considerados como dengue y no hace falta la confirmación específica del estudio, sino que se empiezan a confirmar por pertenecer a un lugar, a algún barrio o a una familia donde ya hubo casos”.

Consultar

En este contexto, la funcionaria insistió en que la población realice la consulta ante la aparición de fiebre alta, dolores musculares, detrás de los ojos, de cabeza, malestar, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar. “La consulta es importante porque muchas pueden ser por casos de dengue, pero otras pueden ser otra enfermedad; y por otro lado, porque las características individuales y el estado con que la persona llegue la consulta categoriza si puede volver a su casa o necesita una internación”, insistió.

Ante el incremento del número de casos, agregó que “es esperable que incrementen las internaciones” y recordó que hasta el momento el primer fallecimiento fue reportado en Rosario, en una persona de 38 años que presentaba comorbilidades “que consultó por sintomatología de dengue, que se mantuvo internada y que a pesar del proceso de atención, falleció con la confirmación de un dengue de serotipo 2”.

Con gobiernos locales y efectores privados

A partir del mapeo de la situación epidemiológica que realizan la dirección provincial de Epidemiología y la de Prevención y Promoción de la Salud, la identificación de las localidades con circulación viral permite trabajar la articulación del sistema de salud con municipios y comunas, “sobre todo para Rosario, Santa Fe, Rafaela, Tostado y Sunchales”, precisó Uboldi. En esas ciudades “revisamos en conjunto el proceso de atención que, en las guardias, implica un consultorio de febriles para poder trabajar en lo que se llama un triaje: recibir a la persona, identificar su tensión arterial, la temperatura, hidratación y luego que pase al médico con las pautas y definir quién requiere internación”.

En las grandes ciudades, agregó, “se trabaja con Atención Primaria para reforzar los procesos de atención en los centros de salud, para descomprimir las guardias y que los pacientes que lleguen sean realmente aquellos que tienen una condición de riesgo mayor”. 

La articulación también alcanza a efectores privados para identificar en qué casos se requiere la confirmación por una técnica especial: “mujeres embarazadas, personas adultas mayores, personas con diabetes insulino dependientes o niños menores de 6 meses”, detalló la secretaria de Salud.

Te puede interesar
fin-semana-santa-fe-reconquista-el-punto-turistico-amantes-la-pesca-y-la-naturaleza

Reconquista – Sexto suicidio en 10 días

Carlos Lucero
Mas Secciones - Salud08 de enero de 2025

Cerca de las 17:20 horas del martes 7 de enero de 2025, S, A, C, de 47años, fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en calles Patricio Diez y Bolívar, frente al Súper Reconquista. El caso prendió las alarma en el orden sanitario, es el sexto suicidio en menos de 10 días solamente en la ciudad de Reconquista

Ranking
WhatsApp Image 2025-01-06 at 12.07.16 PM

Regalos y mucha alegría en la Noche de Reyes

Carlos Lucero
Actualidad06 de enero de 2025

Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.

funes02

Repudio por despido arbitrario en el municipio de Funes

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.

El comite de Cuenca Arroyo San Antonio se reunio con el Inta y la Secretaria de recusos hidricos

Reunión entre el INTA, el Ministerio de la Producción y el Comité del Arroyo San Antonio para coordinar acciones ante la sequía.

Carlos Lucero
09 de enero de 2025

El cuarto año consecutivo con escases de agua preocupa a organismos del gobierno provincial y a los productores. Por esa razón en el local del Comité del Arroyo San Antonio, se reunieron el Jefe del INTA Sebastián Valiente, el Pte Comité Ireneo Bolatti y Oscar Rabelo Tesorero, Federico Sieber Subsecretario de Obra y Gestión Territorial y Hernán Larroquette Secretario Secretario Técnico, ambos funcionarios del Ministerio de la Producción .

473006052_603647002387579_4824266253631811757_n

José Pandevene es el nuevo presidente de Ferro Dho

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.

Z13YzUOVl_870x580__1

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Carlos Lucero
Política11 de enero de 2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

Recibí las últimas Noticias