Covid-19: vacunatorios de Santa Fe reciben hasta 150 personas por día para recibir la vacuna

Lo afirman desde los efectores de salud donde aplican la vacuna contra el covid-19. Crece la población inmunodeprimida y mayores de 50 años entre las consultas.

Mas Secciones - Salud23 de enero de 2024El DepartamnetalEl Departamnetal
vacunas-covid-19-cabapng

En la ciudad de Santa Fe, los efectores de salud a cargo de la vacunación Covid-19 reciben hasta 150 personas por día para volver a darse la vacuna contra la enfermedad.
 
Así lo aseguraron a Uno Santa Fe desde uno de los centros de salud, indicando que por la gran proliferación de casos la gente se está acercando para darse un nuevo refuerzo del inmunizante, en gran medida población mayor de 50 años o inmunodeprimida.

Cabe recordar que se realiza la vacunación de lunes a viernes de 7 a 17.30 y sábados de 8 a 13.

En caso de que se trate de mayores de 50 corresponde aplicarse dos dosis separadas por seis meses anuales. Para la población de entre seis y 49 años recomiendan aplicar una dosis anual y en el caso de personas con inmunodepresores las autoridades sanitarias recomiendan una vacuna cada seis meses.

Aumento de casos
Ante el aumento de casos de Covid-19 en la provincia de Santa Fe, la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, recordó la importancia de reforzar la vacunación, así como recomendó a quienes presenten cuadros febriles volver a la utilización de barbijo mientras perduren los síntomas.

“Estamos con un incremento en la circulación de casos. Es importante a la luz de que a fines de diciembre ya se habían incrementado y que ahora estamos con más casos. Tenemos lamentablemente un fallecido por coronavirus, con comorbilidades”, detalló la funcionaria respecto a la situación actual.

En ese sentido, Uboldi destacó: “El mensaje mayor es no nos preocupemos tanto por hisoparse o por pensar si tengo o no tengo Covid con un cuadro respiratorio, pero sí es muy importante que reforcemos quiénes tienen que actualizar su vacunación”.

En detalle, la secretaria recordó que debe aplicarse un refuerzo de la vacuna cada seis meses todas las personas mayores de 50 años, pero específicamente mayores de 70; todas las personas con trastornos en las defensas y todas las personas que están embarazadas.

Para el resto de la población la recomendación es renovar el refuerzo cada año. "Lo necesitamos porque está demostrado que si yo al cuerpo le recuerdo estas defensas vamos a tener una evolución diferente", afirmó.

Así es que, además de la vacunación, la estrategia preventiva que plantea la provincia incluye que las personas que estén cursando un síndrome febril se excluyan de la vida social: “No ir a espacios públicos, no visitar a niños pequeños o no visitar a adultos mayores”. Esto, sumado a la recomendación de “usar barbijo en esas circunstancias porque aprendimos que todas las secreciones cara a cara son las contagiosas”.

En lo que va de enero de 2024, se notificaron 171 casos confirmados de Covid-19 en todo el territorio provincial. Si bien se trata de un número menor en comparación con años previos, se observó un ascenso de las detecciones de SARS-CoV-2 a partir del mes de diciembre. Actualmente, la variante circulante es ómicron.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias