
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Santa Fe. La Ruta Nacional 11, en el tramo Santa Fe-Reconquista, "está destruida" pero "la obra de bacheo que comenzará en marzo no solucionará el problemas". Lo sostuvo Rodrigo Borla, senador por el departamento San Justo, quien estuvo al frente de la reunión multisectorial que se realizó en la cabecera departamental, 100 kilómetros al norte de esta capital, para analizar la situación generada por la falta de mantenimiento de esta estratégica carretera, que une la avenida de Circunvalación de Rosario con Resistencia, Chaco.
Actualidad08 de febrero de 2019Ante una consulta, el legislador reconoció que "la foto que posteó Gabriel Batistuta en su cuenta de twitter y que se refería a mal estado de la Ruta 11, tuvo una amplia repercusión. El tuit de Batistuta hizo más que la gestión nuestra", aseguró Borla, en alusión a la nota que ayer publicó este diario en su edición digital.
Al encuentro, realizado en los salones de la Sociedad Italiana de San Justo, asistieron también el senador por el departamento La Capital, Miguel González; de Vera, Osvaldo Sosa; y de General Obligado, Orfilio Marcón. También se sumaron intendentes, presidentes comunales, concejales y representantes de instituciones de la sociedad civil de la región que se encuentran afectados por el deterioro de la ruta.
Los concurrentes abordaron el estado en el que se encuentra la carretera, luego de la caída del contrato con la concesionaria que administraba el corredor vial y el cierre de los peajes, por decisión del gobierno nacional.
"Quienes la hemos transitado estos últimos días sabemos cómo está la cinta asfáltica. El tema viene de antes, se la ha emparchado. Mientras estaba el peaje más o menos se hacía algo, pero ahora en el tramo que va desde Candiotti a Nelson, pasando por Emilia, es tierra y piedra, no existe más la capa asfáltica", coincidieron en señalar los legisladores convocantes del encuentro.
Finalmente, los dirigentes insistieron en afirmar que se solicitará a la Nación que no se abandone el proyecto para convertir la ruta en autovía o autopista, tal como lo prevía un proyecto abandonado el año pasado.
Fuente: Diario La Nación
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.