
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.



En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.


En la oportunidad se evaluaron numerosas acciones, obras en marcha y proyectos varios de infraestructura escolar. Asimismo, se definió una recorrida departamental para la segunda quincena de agosto.

Desde el gobierno de Ceres impulsan: "Queremos escuchar tu voz para armar el Plan de Obras 2026".

Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.

“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.

"Importantes obras a través de Programa Provinciales puestos al servicio de instituciones de la ciudad de San Cristóbal".

“Se cumple al pie de la letra con el compromisos asumido con los vecinos, productores y la comunidad en su conjunto”, destacó Michlig.

Durante la inauguración de un nuevo sistema de iluminación en Cayastá, el gobernador puso énfasis en la fuerte inversión en obra pública que lleva adelante el Gobierno provincial: “Para este año 2025, con ahorros propios y con recursos propios, la provincia de Santa Fe va a invertir 1.500 millones de dólares y esas obras van a llegar a cada lugar de la provincia de Santa Fe”.

La Sociedad Italiana de San Cristóbal informa a sus socios y a la comunidad que se ha comenzado la remoción y extracción de los pisos -distintos niveles- del sector del Salón Cine Teatro.

Acompañado por el Secretario de Obras Públicas Sergio Bustos y el Coordinador General Diego Andreychuk, el intendente recorrió algunas de las obras que lleva adelante el municipio en la localidad.


Frente al retraso de los trabajos para mejorar la ruta, el ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe manifestó ante Nación el pedido de que se inicien rápido las tareas de mantenimiento acordadas semanas atrás entre el Gobierno Nacional y el Provincial.

Se confirmaron inicios de obras y futuros llamados a licitaciones públicas.


Escuelas departamentales recibieron aportes económicos del Fondos para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) para mejorar la infraestructura educativa. Además, relevaron obras en marcha e hicieron distintos anuncios para “obras a corto plazo”.

Así lo sostuvo el gobernador al anunciar, junto al intendente Poletti, obras que se llevarán adelante en la ciudad de Santa Fe en el marco del Acuerdo Capital. Además, adelantó que se proyecta un nuevo puente a Santo Tomé.

Este jueves, el ministro de Obras Públicas de la provincia y su equipo de trabajo, se reunirán con autoridades de Vialidad Nacional para continuar con gestiones para el mantenimiento de los corredores de jurisdicción nacional.

En una reunión que tuvo lugar en Buenos Aires, ambos equipos analizaron e hicieron un repaso de las obras públicas que el gobierno nacional tiene pendientes a concretar en la provincia.

En la localidad se realizó la inauguración de obras de pavimento e iluminación y la presentación de un camión volcador 0KM y un regador. Además, se llevó a cabo una reunión definitoria por la Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal.

En Ceres, en el marco de la presentación de "caminos productivos" se anunció una obra de ripio en la traza 219, con una longitud de 11.550 metros. En la Rural de San Cristóbal presentaron el programa “Caminos productivos” y acercaron aportes no reintegrables adeudados por la gestión anterior.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.