La experiencia de un voluntario de la vacuna rusa en Moscú: "No tuve ningún problema"
Fernando Rodríguez es colombiano pero hace más de 30 años que vive en Moscú, Rusia. Se ofreció como voluntario de la Sputnik V y este jueves tras recibir la segunda dosis de la vacuna habló con Aire de Santa Fe.
Este jueves 5 de noviembre, Fernando Rodríguez recibió la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. El ingeniero agrónomo es colombiano, pero hace 30 vive en Moscú, Rusia. Cuando se enteró -por medio del Ministerio de Medicina del gobierno- acerca de la opción de colocarse voluntariamente la vacuna que el país estaba produciendo, no lo dudo y se inscribió por la página web. Unas pocas horas después de completar la colocación de la Sputnik, contó los detalles del proceso de la creación de una de las posibles curas para el covid.
Rodríguez había recibido la primera dosis el 15 de octubre. Como está indicado, 21 días después completó el proceso con la segunda dosis. En diálogo con el periodista Luis Mino en el programa Ahora Vengo de Aire de Santa Fe, contó que desde que se colocó la Sputnik no tuvo ningún inconveniente. "No tuve ningún problema, ni fiebre, nada", dijo el hombre. Explicó que algunos voluntarios tuvieron algunos problemas pero no muy graves, por ejemplo, alta temperatura.
A finales de noviembre y principios de diciembre, se espera que comience la fase de vacunación masiva en la población rusa. Para el voluntario hay "mucha gente que se ofreció a colocarse la vacuna", que él sostiene que es segura. "Hasta ahora no ha habido ningún caso fatal", contó. El hombre destacó que en Rusia piensan que la vacuna no va a ser obligatoria, sino que la colocación será voluntaria. Además, se cree que será gratuita para toda la población rusa.
Sobre quienes no confían en la vacuna y no se la quieren colocar, Rodríguez explicó que hay muchas personas que no se quieren colocar ninguna vacuna, que son "escépticos" y que en realidad eso no tiene relación con esta vacuna en sí. "Es gente que tampoco se coloca las vacunas de un gripe común y corriente", aclaró.
Fuente: Aire de Santa Fe
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?