Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero05 de noviembre de 2020

La experiencia de un voluntario de la vacuna rusa en Moscú: "No tuve ningún problema"

Fernando Rodríguez es colombiano pero hace más de 30 años que vive en Moscú, Rusia. Se ofreció como voluntario de la Sputnik V y este jueves tras recibir la segunda dosis de la vacuna habló con Aire de Santa Fe.

Este jueves 5 de noviembre, Fernando Rodríguez recibió la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. El ingeniero agrónomo es colombiano, pero hace 30 vive en Moscú, Rusia. Cuando se enteró -por medio del Ministerio de Medicina del gobierno- acerca de la opción de colocarse voluntariamente la vacuna que el país estaba produciendo, no lo dudo y se inscribió por la página web. Unas pocas horas después de completar la colocación de la Sputnik, contó los detalles del proceso de la creación de una de las posibles curas para el covid.
 
Rodríguez había recibido la primera dosis el 15 de octubre. Como está indicado, 21 días después completó el proceso con la segunda dosis. En diálogo con el periodista Luis Mino en el programa Ahora Vengo de Aire de Santa Fe, contó que desde que se colocó la Sputnik no tuvo ningún inconveniente. "No tuve ningún problema, ni fiebre, nada", dijo el hombre. Explicó que algunos voluntarios tuvieron algunos problemas pero no muy graves, por ejemplo, alta temperatura.

A finales de noviembre y principios de diciembre, se espera que comience la fase de vacunación masiva en la población rusa. Para el voluntario hay "mucha gente que se ofreció a colocarse la vacuna", que él sostiene que es segura. "Hasta ahora no ha habido ningún caso fatal", contó. El hombre destacó que en Rusia piensan que la vacuna no va a ser obligatoria, sino que la colocación será voluntaria. Además, se cree que será gratuita para toda la población rusa.

Sobre quienes no confían en la vacuna y no se la quieren colocar, Rodríguez explicó que hay muchas personas que no se quieren colocar ninguna vacuna, que son "escépticos" y que en realidad eso no tiene relación con esta vacuna en sí. "Es gente que tampoco se coloca las vacunas de un gripe común y corriente", aclaró.

Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.