La experiencia de un voluntario de la vacuna rusa en Moscú: "No tuve ningún problema"

Fernando Rodríguez es colombiano pero hace más de 30 años que vive en Moscú, Rusia. Se ofreció como voluntario de la Sputnik V y este jueves tras recibir la segunda dosis de la vacuna habló con Aire de Santa Fe.

Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
sputnik-vacuna-rusajpg

Este jueves 5 de noviembre, Fernando Rodríguez recibió la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. El ingeniero agrónomo es colombiano, pero hace 30 vive en Moscú, Rusia. Cuando se enteró -por medio del Ministerio de Medicina del gobierno- acerca de la opción de colocarse voluntariamente la vacuna que el país estaba produciendo, no lo dudo y se inscribió por la página web. Unas pocas horas después de completar la colocación de la Sputnik, contó los detalles del proceso de la creación de una de las posibles curas para el covid.
 
Rodríguez había recibido la primera dosis el 15 de octubre. Como está indicado, 21 días después completó el proceso con la segunda dosis. En diálogo con el periodista Luis Mino en el programa Ahora Vengo de Aire de Santa Fe, contó que desde que se colocó la Sputnik no tuvo ningún inconveniente. "No tuve ningún problema, ni fiebre, nada", dijo el hombre. Explicó que algunos voluntarios tuvieron algunos problemas pero no muy graves, por ejemplo, alta temperatura.

A finales de noviembre y principios de diciembre, se espera que comience la fase de vacunación masiva en la población rusa. Para el voluntario hay "mucha gente que se ofreció a colocarse la vacuna", que él sostiene que es segura. "Hasta ahora no ha habido ningún caso fatal", contó. El hombre destacó que en Rusia piensan que la vacuna no va a ser obligatoria, sino que la colocación será voluntaria. Además, se cree que será gratuita para toda la población rusa.

Sobre quienes no confían en la vacuna y no se la quieren colocar, Rodríguez explicó que hay muchas personas que no se quieren colocar ninguna vacuna, que son "escépticos" y que en realidad eso no tiene relación con esta vacuna en sí. "Es gente que tampoco se coloca las vacunas de un gripe común y corriente", aclaró.

Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias