Mas Secciones - Cultura Por: Victoria Grasso13 de noviembre de 2020

Comienza hoy el Encuentro de Escritoras “Los puños de la paloma”

Podés participar del encuentro este viernes 13 y mañana sábado 14 a partir de las 16 hs. Datos para ingresar: https://us02web.zoom.us/j/2051742377

Escritoras y escritores pertenecientes al movimiento Los puños de la paloma, en un encuentro en San Cristóbal

Participarán de este XVII encuentro poético internacional que lleva el nombre de una de sus fundadoras “Norma Segades Manias”, escritoras y escritores de distintos puntos del país y del exterior, que por razones de la pandemia esta edición 2020 se realizará de manera virtual.

Este movimiento ha convocado a lo largo de estos 17 años, a prestigiosos escritores y escritoras de distintas provincias argentinas como también del exterior, convirtiéndose en un importante espacio de difusión de la poesía, con poetas de vasta trayectoria y también con las nuevas generaciones de escritores.

Manifiesto:

El Movimiento Internacional de Escritoras "Los puños de la paloma" está conformado por un grupo de poetas unidas por ideales comunes tales como la justicia, la libertad, la hermandad, la dignidad y la paz duradera entre los hombres y mujeres del mundo.
Dispuestas a ejercer la palabra solidaria como denuncia y condena a todo tipo de servidumbre, deshonra o exterminio al que sean sometidos los seres humanos, cada uno de sus integrantes cree en el irreemplazable ejercicio de la confraternidad entre quienes han reemplazado el hablar por el decir. Y es ese su compromiso intransferible con la problemática mundial.
En cada nacimiento, en cada muerte, entre olor a lejía o a lavanda, donde crezcan sonrisas o dolores; han de abortar derrotas, han de parir los sueños donde caben los nombres de la lluvia, la letra contundente, el hambre repartida
Por tanto, ser partícipe y protagonista en este proyecto, significa renunciar a la indiferencia, la pasividad y a las complicidades del silencio. Significa sumar voces a las oportunidades en que el pueblo se manifiesta en contra de la guerra, de la injusticia, de la impunidad, del abandono, de la marginación o discriminación. Pero también significa una responsabilidad personal desde lo domésticamente cotidiano. Acudir puntuales a las citas que la vida nos marca a cada instante. Para que nadie pueda enloquecer de miedo, de pobreza, morirse de intemperie, andar su soledad en carne viva, ahorcarse con las venas, ahogarse en la tristeza, aceptar la explotación como medio de supervivencia.
El propósito es desafiar a las mordazas, cantar a contraviento y contemplar al mundo con ojos alertamente esperanzados.
Pese a todo. Porque es mejor morir de heridas que de silencio.

Te puede interesar

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Diego Pérez y Claribel Medina ya están en San Cristóbal para presentar "Es complicado"

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Se realizará una nueva edición del Festival Musicalia

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con  esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.