Comienza hoy el Encuentro de Escritoras “Los puños de la paloma”

Podés participar del encuentro este viernes 13 y mañana sábado 14 a partir de las 16 hs. Datos para ingresar: https://us02web.zoom.us/j/2051742377

Mas Secciones - Cultura13 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
23275737_10213729840413928_5514197462325228677_o
Escritoras y escritores pertenecientes al movimiento Los puños de la paloma, en un encuentro en San Cristóbal

Participarán de este XVII encuentro poético internacional que lleva el nombre de una de sus fundadoras “Norma Segades Manias”, escritoras y escritores de distintos puntos del país y del exterior, que por razones de la pandemia esta edición 2020 se realizará de manera virtual.

Este movimiento ha convocado a lo largo de estos 17 años, a prestigiosos escritores y escritoras de distintas provincias argentinas como también del exterior, convirtiéndose en un importante espacio de difusión de la poesía, con poetas de vasta trayectoria y también con las nuevas generaciones de escritores.

Manifiesto:

El Movimiento Internacional de Escritoras "Los puños de la paloma" está conformado por un grupo de poetas unidas por ideales comunes tales como la justicia, la libertad, la hermandad, la dignidad y la paz duradera entre los hombres y mujeres del mundo.
Dispuestas a ejercer la palabra solidaria como denuncia y condena a todo tipo de servidumbre, deshonra o exterminio al que sean sometidos los seres humanos, cada uno de sus integrantes cree en el irreemplazable ejercicio de la confraternidad entre quienes han reemplazado el hablar por el decir. Y es ese su compromiso intransferible con la problemática mundial.
En cada nacimiento, en cada muerte, entre olor a lejía o a lavanda, donde crezcan sonrisas o dolores; han de abortar derrotas, han de parir los sueños donde caben los nombres de la lluvia, la letra contundente, el hambre repartida
Por tanto, ser partícipe y protagonista en este proyecto, significa renunciar a la indiferencia, la pasividad y a las complicidades del silencio. Significa sumar voces a las oportunidades en que el pueblo se manifiesta en contra de la guerra, de la injusticia, de la impunidad, del abandono, de la marginación o discriminación. Pero también significa una responsabilidad personal desde lo domésticamente cotidiano. Acudir puntuales a las citas que la vida nos marca a cada instante. Para que nadie pueda enloquecer de miedo, de pobreza, morirse de intemperie, andar su soledad en carne viva, ahorcarse con las venas, ahogarse en la tristeza, aceptar la explotación como medio de supervivencia.
El propósito es desafiar a las mordazas, cantar a contraviento y contemplar al mundo con ojos alertamente esperanzados.
Pese a todo. Porque es mejor morir de heridas que de silencio.

Te puede interesar
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

mail (2)

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

El Departamental
Mas Secciones - Cultura07 de octubre de 2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Recibí las últimas Noticias