La provincia lanza su primer congreso virtual de educación privada "Miradas Compartidas"
Con el objetivo de analizar los escenarios que atraviesa la educación privada en el marco de la pandemia de coronavirus, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada llevará adelante la actividad del 24 al 27 de noviembre.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Privada, llevará adelante, del 24 al 27 de noviembre de 2020, el 1° Congreso Virtual “Miradas Compartidas”, para abordar los escenarios que atraviesa la educación privada en el marco de la pandemia de coronavirus. El evento será libre, gratuito y se transmitirá por el Canal de YouTube de la cartera educativa.
En un año de muchas particularidades el rol de la escuela, los docentes y los alumnos cambió. Además de los procesos de aprendizaje previstos, se debieron afianzar los lazos vinculares en el medio de la virtualidad. Con una heterogeneidad absoluta para la Educación Privada Santafesina, el desafío fue enorme.
Sin dudas hubo protagonistas. Por ello, con el objetivo de escuchar, tender puentes, reconstruir escenarios y repensar la formación, el Servicio de Enseñanza Privada propuso el Primer Congreso para plasmar las “Miradas Compartidas”.
El itinerario
La primera jornada, el 24 de noviembre, contará con la presencia del gabinete educativo provincial, encabezado por la ministra de Educación, Adriana Cantero. En la ocasión, el foco será puesto en las Ciencias Sociales, orientado a los desafíos de su enseñanza en clave de derechos; y se expondrán vivencias de Nivel Primario, Secundario y Superior.
En tanto el miércoles 25 el eje será la alfabetización, destinado al Nivel Primario, abordando el primer y séptimo grado, donde se contemplan aprendizajes específicos. Contará con la participación especial de las narradoras de cuentos infantiles, Joselina Martinez y Liliana Belinsky. En ese marco, el jueves, será el espacio del Nivel Inicial, con la invitación especial para Elena Santa Cruz, para avanzar en el rol docente con las primeras infancias.
En el cierre, tendrá lugar la interculturalidad bilingüe y cerrará el filósofo Darío Sztajnszrajber con su ponencia “La sociedad pospandémica. Nuevos desafíos de la escuela”.
Cabe destacar que se desplegarán en paralelo dos alternativas: una para quienes gusten sumarse a través del canal oficial de Youtube del ministerio, y otra específica destinada a la comunidad educativa con distintas ponencias por Meet donde docentes de toda la provincia expondrán sus experiencias en primera persona.
Te puede interesar
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.