Activan plan de contingencia en el norte de Santa Fe ante aumento de casos de Coronavirus
Ministerio de Salud de Santa Fe activó un plan de contingencia para refuncionalizar espacios hospitalarios y aumentar las camas de cuidados intensivos ante el avance de los contagios de coronavirus en las localidades de Vera y Reconquista, en el norte provincial, informaron hoy fuentes oficiales.
El secretario de Salud santafesino, Jorge Prieto, explicó que "se elaboró un plan de contingencia que se va activando en fases según la necesidad" en esas dos ciudades, que son las más pobladas del norte santafesino.
En las últimas semanas la evolución de la pandemia de Covid-19 mostró en Santa Fe una reducción de casos en el sur de la provincia –que tuvo su pico a fines de octubre- y un paulatino crecimiento en el centro-norte.
Según informó hoy la cartera sanitaria, la terapia intensiva del hospital Regional de Reconquista cuenta con 20 camas que están separadas en cuatro módulos de 5 plazas cada una, cinco de las cuales están destinadas a única terapia pediátrica.
El plan de contingencia elaborado a raíz del ascenso de la curva de contagios permitirá llevar ese número de plazas a "30 o 31 camas oxigenadas", explicó el director de Tercer Nivel de Atención en Salud, Rodrigo Mediavilla.
Para eso, el plan contempla el uso espacios actualmente destinados a enfermería, unidad de terapia pediátrica y quirófanos, según explicaron las autoridades.
Del mismo modo, el hospital de la localidad de Vera cuenta con 21 camas oxigenadas y está previsto "sumar otras 6 a partir del reacondicionamiento de diferentes áreas", dijo Mediavilla.
(Télam)
Te puede interesar
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.