"La Argentina debe evitar la integración vertical de las empresas agroalimentarias"
Así se expresaba Pedro Peretti, ex vice presidente de Federación Agraria Argentina, en una intensa nota sobre el futuro de la producción agroexportadora, con la mirada puesta en los medianos y pequeños productores, el rol que la producción le otorgará a este mundo pos pandemia, que está quebrado y que necesitará alimentos.
Entrevista con el dirigente Pedro Peretti.
Pedro Peretti, ex presidente de la Federación Agraria Argentina y una de las voces del sector más críticas al anterior gobierno de Mauricio Macri.
El entrevistado es de Máximo Paz (provincia de Santa Fe), donde reside actualmente. Chacarero. Fue miembro fundador y militante del Manifiesto Argentino y del Movimiento Arraigo. Exdirector titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), renunció por disentir con la orientación neo-liberal que adoptó la entidad. Exsecretario adjunto de la Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM). Cofundador de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF). Es autor de Chacareros, Soja y Gobernabilidad (2013), La chacra mixta y otras yerbas (2014), El asesinato del Capitán Laurent (2016), ¿Quién mató a Francisco Netri? (2017) y coautor (con Mempo Giardinelli) de La Argentina agropecuaria (2019).
Hoy nos deja su mirada, interesada ideológicamente sobre el futuro del país y en este gobierno de Alberto Fernández, que encuentra una dificultosa relación con el sector agropecuario, con el cual, desde el episodio de la 125 los sectores ligados al Justicialismo no pudieron establecer puentes de relaciones estables.
Te puede interesar
Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"
El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración de Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, el pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos.
Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
La Comuna de Monte Oscuridad recibirá más de $400 millones para ripio del “Programa Caminos Productivos”
“Esta obra rural redundará en mejorar la salida de la producción, el acceso a la educación rural, la conectividad de los vecinos, la calidad de vida y el arraigo en la ruralidad”, señaló el Senador Michlig.
Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.