Mas Secciones - Producción Por: Carlos Lucero26 de noviembre de 2020

"La Argentina debe evitar la integración vertical de las empresas agroalimentarias"

Así se expresaba Pedro Peretti, ex vice presidente de Federación Agraria Argentina, en una intensa nota sobre el futuro de la producción agroexportadora, con la mirada puesta en los medianos y pequeños productores, el rol que la producción le otorgará a este mundo pos pandemia, que está quebrado y que necesitará alimentos.

Entrevista con el dirigente Pedro Peretti.

Pedro Peretti, ex presidente de la Federación Agraria Argentina y una de las voces del sector más críticas al anterior gobierno de Mauricio Macri.

El entrevistado es de Máximo Paz (provincia de Santa Fe), donde reside actualmente. Chacarero. Fue miembro fundador y militante del Manifiesto Argentino y del Movimiento Arraigo. Exdirector titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), renunció por disentir con la orientación neo-liberal que adoptó la entidad. Exsecretario adjunto de la Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM). Cofundador de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF). Es autor de Chacareros, Soja y Gobernabilidad (2013), La chacra mixta y otras yerbas (2014), El asesinato del Capitán Laurent (2016), ¿Quién mató a Francisco Netri? (2017) y coautor (con Mempo Giardinelli) de La Argentina agropecuaria (2019). 

Hoy nos deja su mirada, interesada ideológicamente sobre el futuro del país y en este gobierno de Alberto Fernández, que encuentra una dificultosa relación con el sector agropecuario, con el cual, desde el episodio de la 125 los sectores ligados al Justicialismo no pudieron establecer puentes de relaciones estables.

Te puede interesar

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.