Actualidad Por: Ivana Litvak29 de noviembre de 2020

El vice presidente del Belgrano Cargas recorrió los talleres de San Cristóbal

El pasado miércoles 25 de noviembre los talleres ferroviarios recibieron la visita de una de las máximas autoridades del Belgrano Cargas, Martín Gainza, del Frente Renovador el Diputado Oscar Cachi Martinez, el representante del espacio, Marcelo Theiler y la concejala Carolina Morel.

las autoridades recorren el Belgrano Cargas

El grupo de autoridades, revisaron los avances en la estructura y se solicitó la recuperación y puesta en valor del ala sur de los talleres ubicados en el centro de la ciudad.

 

“Recorrimos los edificios del Belgrano Cargas, viendo las refacciones edilicias y el nuevo equipamiento. Dialogamos con los referentes del Belgrano Cargas quienes comentaban algunas cuestiones sobre el funcionamiento del equipamiento y la proyección que se realiza con respecto a las ampliaciones y la reutilización de infraestructura” detalló Morel.

 

En la recorrida se hablaron de varios temas, uno de ellos la parte edilicia de lo que era Emepa, que podría ser de utilidad el sector norte más la parte lindante con los talleres del Belgrano. “Se necesita cada vez más espacio y nosotros fortalecimos el deseo y la intención de recuperar para la comunidad de San Cristóbal el ala sur, es una gran parte de la ciudad y que atraviesa la ciudad de manera muy simbólica, parte al medio la ciudad y la infraestructura está deteriorándose y a ciencia cierta desconocemos que hay adentro de los galpones. La intención es reutilizarlo, de poner en valor, de pensar para este espacio una utilidad más integradora, desde la parte social, económica o productiva, que vuelva a ser patrimonio de la comunidad.

La idea es que este pedido fluya y se cristalice de una buena vez, nos gustaría tener un poco más de certeza acerca de la situación propietaria y judicial para seguir avanzando. Hay una inversión permanente para que el lugar de trabajo sea optimo y más productivo. La idea es apostar a seguir ampliando la infraestructura y eso demandará más maquinarias y más mano de obra” anticipó Carolina Morel

Por su parte, Oscar ”Cachi” Martinez indicó que “vemos con mucho agrado como avanza esta empresa tan importante para San Cristóbal, en plena Pandemia, ha pasado de emplear 60 operarios a 92 hasta octubre pasado y están en proceso más lugares de trabajo, algo que empuja y mucho la economía local, un oasis en medio de esta crisis sanitaria, donde el Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, tiene una participación importante”.

Finalmente, el Vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas Martín Gainza visualizó: “que productores y empresas del interior del país tengan la posibilidad de llevar adelante el transporte de sus productos través del ferrocarril con tarifas competitivas y con una logística que realmente favorezca el desarrollo del interior del país, es de vital importancia”.

Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.