Actualidad Por: Victoria Grasso08 de diciembre de 2020

 La provincia continúa la capacitación en Ley Micaela para funcionarios estatales y policiales

El curso se enmarca en el decreto 192 que reglamenta la adhesión a la normativa 1389, Ley Micaela.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, continúa con la capacitación de trabajadores y trabajadoras del Estado provincial. En esta primera etapa se convocó al escalafón central de la administración estatal, a las categorías de conducción y también al cuerpo policial.“El 25 de noviembre pasado, en consonancia con el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,  dimos comienzo a la capacitación de Ley Micaela para la planta de trabajadores y trabajadoras del Estado Provincial, incluyendo a la policía”, sostuvo Lorena Battilana, subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género. “En esta primera etapa convocamos a las categorías 7, 8 y 9,  junto con los cargos más altos de la Policía. Comenzamos con este sector porque es el que tiene más responsabilidad en la toma de decisiones. Esta es la primera etapa de una capacitación permanente, que excede a la planta del Estado y se propone llegar a cada rincón de la provincia, según nos indicó el gobernador Omar Perotti,  y en esta instancia queremos destacar  la gran participación de quienes se sumaron, ya que se nota la necesidad de abordar estas temáticas vinculadas con el género y a la diversidad sexual”, agregó. 

“La capacitación en perspectiva de género y diversidad sexual es fundamental para garantizar buenas prácticas en el ámbito policial, tanto en lo que respecta a la atención hacia la comunidad, como en el abordaje de situaciones que se dan al interior de la institución misma. Las políticas de género son centrales para el proceso de democratización y reforma institucional que se está llevando adelante desde el Ministerio de Seguridad”, sostuvo, por su parte, Natacha Guala, subsecretaria de Bienestar y Género Policial del Ministerio de Seguridad.

Es importante destacar que el curso, al que los trabajadores y trabajadoras acceden a través del aula virtual del Gobierno de Santa Fe, gestionada por la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, cuenta de cuatro módulos a desarrollar en el transcurso de cuatro semanas. Cada instancia de encuentro consta de actividades de participación obligatoria en foros virtuales, entre otras, acompañado por tutorías pedagógicas y técnicas. Las capacitaciones son de carácter obligatorio y el próximo paso en lo inmediato será avanzar en las categorías del escalafón central de mandos medios y niveles operativos.

Según informa la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, son alrededor de 1300 personas, entre quienes finalizaron la capacitación y las que están realizándola en la actualidad, en más de 200 localidades de la provincia. Por otro lado, se prevé seguir avanzando con la firma de convenios con la idea de alcanzar a cada uno de los municipios y comunas. 

Además, se completaron dos etapas de capacitación de funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo. En diciembre se llevará a cabo el último encuentro en el que deberán presentar proyectos con perspectiva de género aplicados a cada una de sus áreas. 

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.