
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El curso se enmarca en el decreto 192 que reglamenta la adhesión a la normativa 1389, Ley Micaela.
Actualidad08 de diciembre de 2020El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, continúa con la capacitación de trabajadores y trabajadoras del Estado provincial. En esta primera etapa se convocó al escalafón central de la administración estatal, a las categorías de conducción y también al cuerpo policial.“El 25 de noviembre pasado, en consonancia con el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, dimos comienzo a la capacitación de Ley Micaela para la planta de trabajadores y trabajadoras del Estado Provincial, incluyendo a la policía”, sostuvo Lorena Battilana, subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género. “En esta primera etapa convocamos a las categorías 7, 8 y 9, junto con los cargos más altos de la Policía. Comenzamos con este sector porque es el que tiene más responsabilidad en la toma de decisiones. Esta es la primera etapa de una capacitación permanente, que excede a la planta del Estado y se propone llegar a cada rincón de la provincia, según nos indicó el gobernador Omar Perotti, y en esta instancia queremos destacar la gran participación de quienes se sumaron, ya que se nota la necesidad de abordar estas temáticas vinculadas con el género y a la diversidad sexual”, agregó.
“La capacitación en perspectiva de género y diversidad sexual es fundamental para garantizar buenas prácticas en el ámbito policial, tanto en lo que respecta a la atención hacia la comunidad, como en el abordaje de situaciones que se dan al interior de la institución misma. Las políticas de género son centrales para el proceso de democratización y reforma institucional que se está llevando adelante desde el Ministerio de Seguridad”, sostuvo, por su parte, Natacha Guala, subsecretaria de Bienestar y Género Policial del Ministerio de Seguridad.
Es importante destacar que el curso, al que los trabajadores y trabajadoras acceden a través del aula virtual del Gobierno de Santa Fe, gestionada por la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, cuenta de cuatro módulos a desarrollar en el transcurso de cuatro semanas. Cada instancia de encuentro consta de actividades de participación obligatoria en foros virtuales, entre otras, acompañado por tutorías pedagógicas y técnicas. Las capacitaciones son de carácter obligatorio y el próximo paso en lo inmediato será avanzar en las categorías del escalafón central de mandos medios y niveles operativos.
Según informa la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, son alrededor de 1300 personas, entre quienes finalizaron la capacitación y las que están realizándola en la actualidad, en más de 200 localidades de la provincia. Por otro lado, se prevé seguir avanzando con la firma de convenios con la idea de alcanzar a cada uno de los municipios y comunas.
Además, se completaron dos etapas de capacitación de funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo. En diciembre se llevará a cabo el último encuentro en el que deberán presentar proyectos con perspectiva de género aplicados a cada una de sus áreas.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.