Felipe Michlig: "Los fiscales no presentaron pruebas contundentes para quitar la inmunidad parlamentaria de Traferri"
De esta forma el Senador fundamentaba su voto negativo en la cámara alta sobre la quita de inmunidad parlamentaria para el Senador Justicialista, Armando Traferri. "Tenemos que ser garantes de la institucionalidad y el debido proceso, si hubieran presentado pruebas hubiéramos apoyado el pedido de los fiscales" dijo Michlig.-
Seguramente es uno de los momentos más convulsionados de la política santafesina. Por lo que el Senado fue el ojo de la tormenta en estos últimos días de diciembre. El conflicto interno dentro del partido de gobierno quedó expuesto a los ojos de toda la población.
Todo comienza con un fiscal detenido y arrepentido que involucra a sectores de la política, en especial Traferri por delitos de juego clandestino. Por esta causa hay un empresario del juego y dos fiscales presos. En el medio, una denuncia del Senador cuestionado contra el Ministro de Seguridad, Marcelo Sain y el Propio Gobernador a quien sindican con haber armado esta causa para perjudicar a Traferri.
Lo cierto es que dos fiscales del MPA presentaron un pedido para quitar la inmunidad parlamentaria al senador Justicialista. De los 13 votos necesarios para el desafuero, se consiguieron solamente cuatro del nuevo bloque "Lealtad", integrado por los perottistas Marcelo Lewandowski, Marcos Castelló, Alcides Calvo y Ricardo Kaufmann mientras que los radicales Rodrigo Borla, Lisandro Enrico y como era de esperar Traferri, se abstuvieron y el resto rechazó el pedido de los fiscales.
En este marco el senador por el departamento Felipe Michlig nos explica su punto de vista sobre este tema tan incómodo para la política santafesina.
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.