Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz24 de diciembre de 2020

El Senado convocó a la sesión del 29 de diciembre para votar la legalización del aborto

La vicepresidenta Cristina Kirchner convocó este miércoles por la tarde a una sesión especial para el 29 de diciembre con el fin de votar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.


La sesión fue convocada para las 16:00 a través de un decreto parlamentario e incluye como segundo punto del temario el proyecto del denominado "Programa de los Mil Días" sobre cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
El llamado a la sesión se da en momentos en que un grupo de senadores del oficialismo que apoya la legalización del aborto lleva adelante intensas negociaciones con los que mantienen en reserva su voto para alcanzar la mayoría que garantice la sanción de la ley.
Las gestiones son llevadas adelante por la mendocina Anabel Fernández Sagasti, la santafesina María de los Ángeles Sacnun y el neuquino Oscar Parrilli, quienes conversan por estas horas particularmente con el rionegrino Alberto Weretilneck, un aliado del oficialismo que pese a estar a favor de la iniciativa pidió cambios y puso en duda su voto.
Este miércoles la senadora oficialista por Chubut Nancy González afirmó en declaraciones radiales que todavía "no hay un número definido" pero confió en que se conseguirá la aprobación de la ley.
"Hasta el 29 vamos a seguir trabajando con los compañeros que están indecisos y también con los que están en contra", aseguró González.
Si bien en el oficialismo abrieron una negociación en torno a las modificaciones que pidió Weretilneck, la idea es evitar que el proyecto sufra cambios en el Senado porque eso obligaría a devolverlo a la Cámara de Diputados.
En el Gobierno también rechazan esta posibilidad dado que la iniciativa fue impulsada por el presidente Alberto Fernández con el fin de cumplir una de sus promesas de campaña y el objetivo es poder sancionar la ley.
Por esa razón, en las conversaciones que mantiene el grupo de negociadores del oficialismo se maneja la posibilidad de acordar que los cambios se hagan en la reglamentación del Poder Ejecutivo.
Este miércoles la ministra de Mujeres, Diversidades y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo en una entrevista radial que "no se está evaluando tocar el texto, se va a votar el proyecto que llegó (de Diputados) y que había sido trabajado previamente con senadores y senadoras de todos los bloques".
Con las dudas sembradas por Weretilneck, el conteo de votos, de acuerdo al relevamiento realizado por NA, se encuentra 33 a favor, 34 en contra y cuatro indefinidos.

 

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.