El Senado convocó a la sesión del 29 de diciembre para votar la legalización del aborto

La vicepresidenta Cristina Kirchner convocó este miércoles por la tarde a una sesión especial para el 29 de diciembre con el fin de votar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

Actualidad24 de diciembre de 2020Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
345911_senado


La sesión fue convocada para las 16:00 a través de un decreto parlamentario e incluye como segundo punto del temario el proyecto del denominado "Programa de los Mil Días" sobre cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
El llamado a la sesión se da en momentos en que un grupo de senadores del oficialismo que apoya la legalización del aborto lleva adelante intensas negociaciones con los que mantienen en reserva su voto para alcanzar la mayoría que garantice la sanción de la ley.
Las gestiones son llevadas adelante por la mendocina Anabel Fernández Sagasti, la santafesina María de los Ángeles Sacnun y el neuquino Oscar Parrilli, quienes conversan por estas horas particularmente con el rionegrino Alberto Weretilneck, un aliado del oficialismo que pese a estar a favor de la iniciativa pidió cambios y puso en duda su voto.
Este miércoles la senadora oficialista por Chubut Nancy González afirmó en declaraciones radiales que todavía "no hay un número definido" pero confió en que se conseguirá la aprobación de la ley.
"Hasta el 29 vamos a seguir trabajando con los compañeros que están indecisos y también con los que están en contra", aseguró González.
Si bien en el oficialismo abrieron una negociación en torno a las modificaciones que pidió Weretilneck, la idea es evitar que el proyecto sufra cambios en el Senado porque eso obligaría a devolverlo a la Cámara de Diputados.
En el Gobierno también rechazan esta posibilidad dado que la iniciativa fue impulsada por el presidente Alberto Fernández con el fin de cumplir una de sus promesas de campaña y el objetivo es poder sancionar la ley.
Por esa razón, en las conversaciones que mantiene el grupo de negociadores del oficialismo se maneja la posibilidad de acordar que los cambios se hagan en la reglamentación del Poder Ejecutivo.
Este miércoles la ministra de Mujeres, Diversidades y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo en una entrevista radial que "no se está evaluando tocar el texto, se va a votar el proyecto que llegó (de Diputados) y que había sido trabajado previamente con senadores y senadoras de todos los bloques".
Con las dudas sembradas por Weretilneck, el conteo de votos, de acuerdo al relevamiento realizado por NA, se encuentra 33 a favor, 34 en contra y cuatro indefinidos.

 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias