Actualidad Por: Carlos Lucero07 de enero de 2021

El día que San Guillermo dejó de ser lo que era: "Hasta siempre Moni"!!! 

Se cumplen 9 años de impunidad. 9 años de silencios. 9 años de mirar para otro lado. 9 años que todo quede en la nada misma. El próximo año podría cumplirse una década de aquel asesinato a Mónica Gorosito en San Guillermo. ¿Cambiará algo para que algo cambie o nos seguiremos acostumbrando a que las hojas del almanaque caigan sin recibir respuestas? 

Mónica Gorosito

Aquel 7 de enero de 2012 una Fiesta Nacional del Camping se cubría de negro. Luego se conocerían detalles de tan aberrante homicidio. Muchos interrogantes surgen. Sólo una certeza pareciera ser lamentablemente indiscutible: desde aquel día San Guillermo dejó de ser lo que era. Aquel pueblo tranquilo, donde "no pasaba nada" por primera vez pareció crecer de golpe y convertirse en ciudad, emulando los hechos aberrantes que sólo veíamos por televisión en los canales de Buenos Aires. Ya nada volvió a ser lo mismo. El aire no volvió a respirarse de la misma manera. Algo de nuestra confianza pareció romperse en mil pedazos, como los jarrones que se estrellan hacia el piso y nunca más vuelven a ser los mismos.

Se hicieron marchas. Multitudinarias y de las otras, con tan sólo una decena de personas. El pueblo se transformó en ciudad y pareciera que todos -de una manera u otra- fuimos olvidando o al menos naturalizando lo que pasó. Sucedieron otros hechos. La mayoría quedaron impunes y sin resolver. Demasiadas dudas. Demasiada incertidumbre. Siempre la misma resolución. La nada misma. Eso hace que ante un nuevo hecho, como se dio ahora con el fallecimiento de Camila Flores, antes con Ariel Bravo o con Fabio Campo, todo quede en discusión y hasta las certezas que pudiera producir una autopsia parecieran llenarnos de dudas también. 

La Justicia deberá trabajar. Y llegar a la verdad. Más allá de lo que se diga en los medios o lo que declaren allegados, familiares o protagonistas. Llegar a la verdad siempre. Esa debe ser la premisa. Ojalá la gente pueda volver a notar que puede volver a creérsele a la Justicia, tan vapuleada en nuestro departamento, nuestra provincia y nuestro país. Ojalá se pueda. Volver a creer que los crímenes no quedan impunes siempre. Que se llega hasta el final. Que no hay presiones. Creer que es posible un nuevo panorama. 

Si no ocurre de esa manera estaremos condenados a seguir repitiendo la misma historia, una historia que amenaza con nunca acabar. "Moni" todas las noches vuelve silenciosamente a su dormitorio para acompañar en sus sueños a su mamá Reina, su papá "Calo" y sus hermanos, que con mucho dolor han logrado intentar seguir adelante. Sólo nos queda decirle a ella: "Hasta siempre, "Moni". Perdón por todo. Mucha gente está con vos. Aunque no se anime a gritarlo. Que descanses.  Un saludo grande!".


Por Lisandro Valdemarín

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.