Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
En la presidencia de la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, en donde se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.
Participaron del encuentro junto a Felipe Michlig (San Cristóbal), el Pte.del Bloque Unidos Rodrigo Borla (San Justo), los senadores Orfilio Marcón (General Obligado), Leonardo Diana (San Gerónimo), Germán Giacomino (Constitución) y el secretario de bloque Jeremías Bastia. Por parte del ministerio de desarrollo productivo se encontraba presente el director provincial de Industria 4.0 Ramiro Vio; por el ministerio de economía el secretario privado Nicolas Sandaza Iturraspe y por la Administración Provincial de Impuestos el adm. regional Sebastián Strubia.
Por las Cámaras se encontraban Patricio Seoane (presidente de Internet Service y Vicepresidente de Cabase); Raúl Suárez (presidente de multimedia San Guillermo e integrante de ASTC); Norberto Merati (Gerente de Internet service para operaciones en Santa Fe) y Dra. Cecilia Ferraris Gerente de Transdatos e integrante de Cabase.
Temas abordados
Entre los temas abordados durante una extensa reunión se destacaron los siguientes:
1- Reconocimiento y Promoción del Sector Telecomunicaciones–Internet–TV
- Reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para PyMEs del sector (para abordar en el próximo presupuesto provincial)
- Inclusión en el Régimen de Promoción Industrial (Ley Provincial 8478).
2- Acceso a Infraestructura Pasiva – Postes de la EPE
Patricio Seoane resumió al término de la reunión que “hemos tenido muy buena receptividad, nosotros queremos hacer inversiones en la provincia de Santa Fe, para lo que llegamos a un consenso que es necesario avanzar en forma conjunta entre el sector público y privado para las transformaciones tecnológicas que se vienen. Como ejemplo de ello es poner fibra óptica en todo el territorio para que ninguna localidad quede aislada y mejorar la conectividad, con el mejor servicio de internet, televisión, inteligencia artificial y todo lo que se viene”
Beneficios futuros
Las autoridades coincidieron que es necesario la ampliación y modernización de la conectividad en localidades del interior. Asimismo, la generación y sostenimiento de empleo genuino en PyMEs locales y la atracción de inversiones en infraestructura tecnológica; reducción de la brecha digital y fortalecimiento del entramado productivo y competitivo provincial.
Por su parte, el funcionario del ministerio de Desarrollo Productivo Ramiro Vio, reflejó que “estamos abierto a todos los planteos, a la vez que informamos sobre el régimen de promoción industrial que impera en la provincia, en donde ya aprobaron en esta gestión 19 iniciativas industriales, que en total son 35 y tenemos otras tantas en carpeta. Esto significa la resignación de la percepción de impuestos en busca de mayores inversiones y generación de fuentes de trabajo”.
También en esta dinámica conjunta, el funcionario expresó que “llevaremos al ministro Gustavo Puccini propuestas que se conversaron para utilizar el posteo del tendido eléctrico en función a facilitar las inversiones en telecomunicaciones”.
Te puede interesar
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.