Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso11 de enero de 2021

La evolución del coronavirus en Suardi

Desde que comenzó la pandemia, y a partir de los informes brindados por el Hospital Giménez, son 300 los positivos en la ciudad. Fue muy rápido el crecimiento de casos entre noviembre y diciembre. En enero se mantiene la tendencia.

Luego de haberse confirmado el primer caso, el 16 de setiembre de 2020, el aumento de casos de covid 19 fue muy rápido. Así lo marcan los números dados a conocer por el Hospital "Giménez". 

En 15 días de setiembre se contabilizaron 12, pero la curva comenzó a ascender en octubre con 23 casos. 

El aumento explosivo de contagios comenzó a verificarse en noviembre con 105 positivos y siguió subiendo en diciembre con 119 

En lo que va del mes de enero ya se reportaron otros 42 contagios. 

Un dato importante es que Suardi sólo tiene 3 personas fallecidas, un número mucho más bajo que en otras localidades vecinas donde la media es de 10 muertos.

Fuente: Radio Belgrano Suardi

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.