Mas Secciones - Salud Por: El Departamental27 de noviembre de 2025

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad.

El festival comenzará a partir de las 18, frente al nuevo edificio ubicado en Bv. Lehmann 2800. Durante la actividad se podrá acceder a los servicios que brinda el Gobierno Provincial con su programa Santa Fe Acá, y disfrutar de una feria de emprendedores y propuestas gastronómicas. El acto oficial está previsto a las 19, luego será el turno del grupo Música para Volar y el cierre estará a cargo de Jorge Rojas. 

Luego del acto oficial, el edificio permanecerá abierto al público general, que podrá acceder en forma ordenada y por grupos, a sectores habilitados para observar las características del edificio y el equipamiento, acompañados por personal del hospital y funcionarios del gobierno provincial.

Moderno y eficiente

El nuevo Hospital Regional de Rafaela, con 21.730 m², tecnología de última generación y capacidad para fortalecer la red sanitaria regional, se convertirá en un efector clave para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento, fortalecerá la red sanitaria regional con el acceso a servicios de alta complejidad para más de 460 mil santafesinos. 

Mientras tanto, en el edificio actual de Lisandro de la Torre 737 continuarán funcionando los consultorios ambulatorios de las especialidades que tiene actualmente el Samco, vacunatorio, enfermería, salud mental, trabajo social, farmacia, Rayos X y ecografía, entre otras prestaciones, para garantizar accesibilidad en ese sector de la ciudad.

Detalles del nuevo edificio

El nuevo hospital de alta complejidad cuenta con cuatro bloques por piso, con planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores. Presenta doble ingreso -público y de emergencias-, y doble circulación para público y personal médico, lo que refuerza la eficiencia y seguridad operativa que distingue a todo el proyecto.

Los patios interiores garantizan ventilación e iluminación natural; las salas de espera son amplias y accesibles, como también los espacios para familiares y las salas de informes privados, entre otras características arquitectónicas. Hay además una Residencia para Madres de otras localidades, que permitirá brindar alojamiento para estar cerca de los niños que transitan una internación.

El nuevo hospital incorpora criterios de sostenibilidad, ya que el 20 % de la energía será generada mediante paneles solares. También cuenta con sistemas modernos de seguridad y mantenimiento, entre ellos un sistema contraincendios independiente, con detectores de humo, central de monitoreo; y una sala de máquinas equipada con unidades de aire comprimido y vacío médico, esenciales para el soporte vital.

Entre la planta baja y el primer nivel se encuentra el piso técnico, diseñado para acceder de manera segura y cómoda para realizar el mantenimiento de los sistemas de gases medicinales, cloacas, agua, aire acondicionado, tableros eléctricos, corrientes débiles, ascensores y sistema contra incendios. También incorpora áreas para la atención de pacientes de salud mental, en guardia e internación.

Alta complejidad

El nuevo efector será el único hospital de alta complejidad en las regiones de Salud Nodo Rafaela y Nodo Ceres. Contará con más de 170 camas totales, distribuidas entre Maternidad, Neonatología, Guardia Pediátrica y de Adultos, Internación general y Cuidados Críticos, tanto para adultos como para pacientes pediátricos.

Este hospital tendrá el único resonador magnético nuclear del sector público en toda la región, además de un tomógrafo, un nuevo equipo de mamografía, siete ecógrafos y dos equipos de Rayos X digital directo. 

Quirófanos e internación

El complejo quirúrgico duplica la capacidad actual, con camillas electrohidráulicas y kits para múltiples especialidades. Suma una segunda torre de cirugía laparoscópica y un electrobisturí de argón, que optimiza la precisión y seguridad en procedimientos complejos. Esta ampliación permitirá reducir en un 50 % la lista de espera quirúrgica en la región.

Las áreas de internación responden a un modelo de cuidados progresivos, que contempla además áreas dedicadas para la atención integral de pacientes de salud mental. Incorporan camas adaptadas para personas con obesidad mórbida y espacios preparados para internación conjunta madre-hijo. La Unidad de Cuidados Críticos dispone de camas con respiradores y monitores conectados a una central de vigilancia en el office de enfermería para una atención inmediata ante cualquier cambio clínico.

Te puede interesar

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Emitieron alerta tras la circulación de viajeros con sarampión: incluye a Santa Fe

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.