Actualidad Por: Ivana Litvak11 de enero de 2021

Inauguraron luces Leds en Colonia La Clara

El lunes a las 20 hs las autoridades y vecinos de la localidad dejaron inaugurado la obra que ilumina la colonia.

El Senador Michlig en la inauguración
Fabián Abbá Presidente Comunal

El Presidente Comunal de Colonia La Clara recibió al Senador Departamental Felipe Michlig, al Senador Suplente Edgardo Martino, al Jefe de Vialidad José Peppino y al Coordinador del Programa Prodiled Marcelo Airaldo para dejar inauguradas las 15 luminarias cónicas Leds que brindan una mayor luminosidad, con menor gasto y bajo mantenimiento.

 Para concretar esta nueva iluminación se contó con el apoyo de la Cámara de Senadores y de Diputados, además de la valiosa colaboración de la Jefatura N°2 de Vialidad.

La inversión asciende a $300.000 y aporta más comodidad a la hora de transitar no solo a los vecinos de Colonia La Clara sino también a todos los visitantes que se trasladen por este lugar.

“Esta obra es muy importante para nuestra comunidad. La iluminación ubicada en la ruta provincial nos brinda tranquilidad y seguridad para todos los vecinos. Debido al aporte de la Cámara de Senadores y de Diputados es que podemos contar con 15 luminarias que significa una importante suma de dinero. Agradecemos también el trabajo de Vialidad que han cambiado las luces y realizaron trabajos de pintura y al Diputado Marcelo Gonzalez” indicó el Presidente Comunal Fabián Abbá.

Edgardo Martino, Senador Suplente, recordó que “siempre es importante estar presentes en comunas grandes o pequeñas, en todas ellas hay santafesinos con igualdad de derechos. Destaco que no es un hecho menor el trabajo de la gente que produce día a día que se enfrenta a diferentes problemas, las inclemencias del clima, el precio de sus productos, etc. Estas obras acercan el estado a las colonias. Mis gestiones con Fabián es poner en condiciones las escuelas, lo hablamos con el Senador y las vamos a pintar. Contaremos con un subsidio para la pintura y la mano de obra, esperemos que este año se retome la educación”.

El Senador Felipe Michig comentó que “El gobierno anterior tenía la idea de avanzar en un programa de recambio a vapor de sodio por luminarias leds, la nueva tecnología. Significa una contribución al medio ambiente, disminuir los costos de mantenimiento y consumo. Se mejoran las rutas y calles aportando mayor seguridad. Debido a los cambios y a la depreciación de nuestra moneda, se trataba de un contrato en dólares. Lo previsto era colocar 50.000 nuevas luminarias en la provincia de las cuales nos tocaba más de 2.000. Llevamos colocadas más de 1200 luminarias y queremos seguir avanzando para tener mejor calidad de vida”.

Las autoridades y los vecinos presentes realizaron el corte de cinta y dejaron oficialmente inaugurado la nueva iluminación.

 

 

 

 

Te puede interesar

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.