La provincia licitará la construcción del complejo “Gente del Agua” en Reconquista
Los trabajos se enmarcan en el Plan "50 destinos", financiado por Nación y destinado a potenciar la actividad turística en la provincia. En el mismo marco, próximamente se licitarán otras dos obras en Rafaela y Pérez.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, anunció el acto de apertura de ofertas económicas para llevar a cabo la 1° etapa de la obra del Complejo "Gente del Agua", en la localidad de Reconquista.Estos trabajos están enmarcados en el plan "50 destinos" que llevará a cabo obras en Reconquista, Rafaela y Pérez, luego de haberse rubricado a principios de noviembre, un convenio entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
La obra cuenta con un presupuesto que supera los 60 millones de pesos y se realizará en la zona de islas del área metropolitana de Reconquista. Su objetivo principal es generar un incremento de la actividad turística en la localidad, impactando directamente en la economía regional.
En este sentido, la secretaria de Obras Públicas, Leticia Battaglia indicó: “Estamos poniendo a Santa Fe en el mapa del turismo receptivo, y a través de estas obras, buscamos potenciar la actividad turística, generando proyectos e inversiones de carácter público-privado que se llevarán a cabo en distintas localidades de la provincia”. Y agregó: “sabemos que tenemos un verano diferente con muchísimos santafesinos vacacionando en la provincia, y por ello, desde el ministerio estamos trabajando para mejorar la infraestructura turística en diferentes lugares del territorio”.
El acto licitatorio se desarrollará el próximo martes 19 de enero, a las 11.30 horas, en la Casa del Bicentenario (Dirección: 1699-1651,S3560AYG, Gral. Belgrano, S3560AYG) de la ciudad de Reconquista.
GENTE DEL AGUA
El “Complejo Gente del Agua”podrá albergar más de 100 personas en el salón comedor y contará con un área semicubierta, un lugar de esparcimiento que contará con senderos, miradores y espacio de campismo. A su vez, contará con núcleos sanitarios que incluyen capacidades diferentes, uno en área cubierta y otro en el área agreste, así como todos los lugares de uso común.
Además de un área para campamentos, las instalaciones contarán con espacios para realizar senderismo y avistaje de aves, entre las que se pueden mencionar: pasarelas, miradores y áreas de descanso para que el visitante pueda disfrutar del lugar.
TRES OBRAS TURÍSTICAS
Además de los trabajos en Reconquista, próximamente se licitará el Centro Artístico Metropolitano de Rafaela, que demandará una inversión de 28.604.000 pesos, y tiene como objetivo posicionar a ese distrito como ciudad de eventos y convenciones. Y finalmente en Pérez, con el objetivo de poner en valor el patrimonio ferroviario, se ejecutará el ‘”Museo Ferroviario”, que contará con una inversión de 7.959.220 pesos.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.