La provincia licitó la construcción del complejo “Gente del Agua” en Reconquista
Se trata de una inversión histórica en infraestructura turística, con una inversión que supera los 60 millones de pesos para la primera etapa. La obra se enmarca en el Plan "50 destinos" financiado por Nación y destinado a potenciar la actividad turística en la provincia.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, realizó la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del complejo “Gente del Agua”, en la Isla "La Fuente", frente al Puerto de Reconquista, que contará con la capacidad de albergar a más de 100 personas en el salón comedor, y con un área semicubierta, un lugar de esparcimiento con senderos, miradores y espacio de campismo.
En la oportunidad, se presentó una sola oferta, de la empresa Coemyc SA, que cotizó la ejecución de la obra en $ 85.338.924,20.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, a través de un video, destacó que “hoy se marca un hito en Reconquista. Y queda de manifiesto la voluntad política del gobernador Omar Perotti de promover la actividad turística en la provincia de Santa Fe, generando empleo y dinamizando la economía, en un trabajo coordinado con Nación y cada uno de los municipios y comunas”.
“En este caso, la municipalidad de Reconquista elaboró un proyecto muy ambicioso y atractivo para desarrollar el turismo en la isla “La Fuente”, con una perspectiva diferente, abriendo la posibilidad de dar a conocer los mejores lugares de nuestra provincia, como nuestro río, que en muchas localidades aún no está explotado como corresponde”, concluyó Frana.
Por su parte, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, señaló que “este proyecto forma parte de un plan turístico de la Secretaría de Turismo. Lo que nosotros estamos haciendo es llevar infraestructura a todas las localidades elegidas, preservando el ambiente y cuidando la biodiversidad” y detalló que “si bien nosotros generamos el pliego, el proyecto fue confeccionado por el municipio y en conjunto haremos el seguimiento de la obra”.
A su turno, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti destacó que “en época de pandemia, de grandes dificultades, igual que Nación, estamos realizando obras, obras muy importantes que superan los $ 60 millones en la primera etapa, y estará cerca de los $ 80 millones la segunda. Entonces, después del trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo, conjuntamente con Nación, podemos decir que la primera obra del “Plan 50 destinos”, en la provincia Santa Fe es en Reconquista”.
“Cuando nosotros hablamos de turismo, tenemos que comprender que no es un atractivo en una sola ciudad, sino que lo necesitamos pensar en dimensiones de “región”. Necesitamos pensar en el Jaaukanigás con Villa Ocampo, Las Toscas, Villa Guillermina y con Villa Ana. Porque las obras que seguramente van a venir de aquí en adelante, serán pensadas como actividad productiva y generadora de empleo. Lo que nosotros estamos pensando es un proyecto con lugares identitarios y de arraigo. Lo que nosotros necesitamos y pretendemos primero, es que todos nos enamoremos de nuestra provincia”, concluyó Grandinetti.
Finalmente, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, valoró el trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipio: “Este trabajo coordinado va a posibilitar que esta infraestructura turística sea eje del desarrollo económico de nuestro norte santafesino, en la isla “La Fuente”, en el corazón de nuestro Jaaukanigás. Estamos hablando de comenzar a desarrollar y dar a conocer uno de los lugares más ricos en biodiversidad que tiene la región, para el disfrute de todos los santafesinos”.
El acto se desarrolló en La Casa del Bicentenario de la ciudad de Reconquista; y también participaron los subsecretarios de Planificación, Omar Romero, y los secretarios municipales General, Guillermo Romero Mansur, y de Obras Públicas, Fernando Blanco; concejales, oferentes y vecinos de la ciudad.
LA OBRA
El “Complejo Gente del Agua” podrá albergar más de 100 personas en el salón comedor y contará con un área semicubierta, un lugar de esparcimiento con senderos, miradores y espacio de campismo. A su vez, tendrá núcleos sanitarios adaptados para personas con discapacidades, uno en área cubierta y otro en el área agreste, así como todos los lugares de uso común.
Además, se prevé un área para campamentos e instalaciones que contarán con espacios para realizar senderismo y avistaje de aves, entre las que se pueden mencionar: pasarelas, miradores y áreas de descanso para que el visitante pueda disfrutar del lugar.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.