Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso26 de enero de 2021

Dr. Nicolás Zulli: "A la enfermedad se la respeta cada vez menos"

La situación es esperable en función de las libertades que estamos teniendo aunque con mucho relajamiento. por lo que no se cumplen las medidas que nos evitarían el contagio, dijo a Radio Belgrano, el Director del Hospital de Suardi, Dr. Nicolás Zulli.


Debemos usar barbijo, mantener el distanciamiento, dejar de compartir mates y tereré, insistió Zulli. Respetar estas normas es lo único que tenemos para evitar que esto sea peor. El mensaje es para los jóvenes, los adultos jóvenes, adultos, porque todos incumplen con estas medidas básicas.


Alertó que uno nota que cada vez se respeta menos a la enfermedad, porque cuando hay un positivo no se nos dice nada en torno a los contactos estrechos y eso es negativo porque esos contactos siguen contagiando. Nosotros no podemos obligar a nadie, por eso insisto en la conciencia social, remarcó el médico.


Incluso dijo que recibimos denuncias a diario sobre contactos estrechos que no respetan el aislamiento. Esas denuncias se las pasamos a inspectoría municipal y a la Policía para que se les apliquen multas correspondientes.
Consultado sobre la incidencia en los adultos mayores, informó que la mayoría, por suerte, está en su casa, aunque ahora tuvimos que derivar a dos de ellos.
Zulli también informó que no podemos hacer los hisopados que quisiéramos porque la provincia manda unos 50 por semana.

Fuente: Radio Belgrano Suardi

Te puede interesar

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Mejoras en salud para Arrufó

El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.