Ñanducita entre los pueblos invictos al Covid
Los pueblos "invictos" de Santa Fe que aún no registraron casos positivos de coronavirus Pequeñas "fortalezas" de la bota santafesina donde, increíblemente, todavía no se informaron contagios de Covid-19. ¿Cuáles son y dónde están?
El sábado 14 de marzo del 2020 la provincia de Santa Fe informó el primer de caso de coronavirus. Diez meses y 17 días después (323 días) en la bota santafesina, de las 365 localidades (entre comunas y municipios) hay siete pueblos que todavía están invictos y aún no informaron casos positivos de Covid-19.
Se le suman también una decena de parajes, pequeños poblados, que se encuentran bajo la órbita de municipios y comunas y que tampoco notificaron positivos.
La ola de contagios, que comenzó golpeando ferozmente en los departamentos del sur, llegó al centro y norte provincial como estaba previsto. No dejó a ninguna de las 57 ciudades sin infectados: el 9 de octubre, San Guillermo (departamento San Cristóbal) se convirtió en la última ciudad en abandonar el privilegio de no tener casos positivos.
Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud de Santa Fe (con fecha 31/01/2021) las comunas sin casos positivos son siete, representan menos del 3 por ciento del total del total (308).
Se trata de pequeñas localidades; poblaciones que en uno de los casos (según el censo 2010) no supera los 100 habitantes y otras no alcanzan los 350. Están distribuidas en siete de los 19 departamentos de la provincia.
En el sur provincial, departamento General López, hay una situación singular por estar en una zona geográfica comprometida por la pandemia. Es el caso de Aaron Castellanos, donde se estima viven unas 400 habitantes. Se ubica en el extremo sur del departamento General López (y por ende de la provincia), casi en el límite con Buenos Aires.
El departamento Castellanos alberga a Colonia Iturraspe, un poblado que apenas descartó un posible caso.
En el norte provincial se encuentra Campo Hardy (departamento General Obligado) que tiene 1.800 habitantes y solo dos casos descartados. En el centro provincial, en Las Colonias, se destaca la comuna de Rivadavia; un pueblo con 272 habitantes que solo tuvo (según el informe epidemiológico provincial) un caso descartado.
También en el norte, en Vera, se encuentra Los Tábanos; un poblado de 331 habitantes y en donde hubo un caso confirmado de coronavirus.
En el oeste, departamento San Cristóbal, todavía se encuentra libre de Covid-19 Ñanducita, una localidad de 222 habitantes y que apenas descartó dos casos.
Campo Piaggio es otro de los pueblos. Se encuentra a 83 km de la ciudad de Santa Fe (departamento San Jerónimo). Viven 86 personas (censo 2010) y se descartaron, desde el inicio de la pandemia, tres casos.
Fuente: UNO
Te puede interesar
ULTIMO MOMENTO: Rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.
Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione
Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI
La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”
El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
En el día de la fecha se reunieron los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM - Ley 9996 - para continuar con la negociación salarial del presente año. Las autoridades de Municipios y Comunas trasladaron una propuesta salarial por el plazo de 6 meses, con un porcentaje total de 7%, distribuido en 1,5 % en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. FESTRAM realizará un Plenario de Secretarios Generales a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido. Dicho Plenario se realizará el Lunes 25 de Agosto.
La Secretaría Electoral informa el pago a las autoridades de mesa de las elecciones del 29 de junio
Será a partir del jueves 21 de agosto a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 28.679 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales Municipales y Comunales.
El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.