Un nuevo fallo lleva a Karen Ñañez otra vez a prisión
La Cámara dio un nuevo fallo y condena a la asesina de María Fernanda Chicco a 13 años de prisión y no 7 como se había sentenciado en primera instancia. Con esta nueva condena Ñañez deberá regresar a la cárcel.
36hs después de que la sociedad ceresina recibiera un duro revés con la absolución de Patricia Sayago y Ariel Malagueño, los únicos dos sospechosos que tenía la desaparición de Maximiliano Sosa, le dan un mimo con esta nueva sentencia a Ñañez, la asesina de María Fernanda Chico, a quién la justicia en primera instancia la había condenado a 7 años de prisión, y luego de un tiempo recuperó su libertad y, hasta casi, su vida normal.
Recordamos que en su momento la Fiscal María Alejandra Politti - había pedido 19 años de prisión para la joven autora de la muerte de María Fernanda Chicco ocurrida en Ceres en febrero de 2015.
De acuerdo a información, en las últimas horas la fiscal María Alejandra Politti presentó el escrito de apelación en relación a la decisión adoptada días pasados por la Jueza de Menores de la Primera nominación de nuestra ciudad la Dra. Laura Lencinas quien decidió condenar a Karen Ñáñez, la joven ceresina autora del homicidio agravado por alevosía del que resultara víctima María Fernanda Chicco, a la pena de siete años de prisión por el hecho ocurrido en Ceres en febrero del año 2015 cuando la autora -que ahora es mayor de edad- tenía apenas 16 años.
En su momento Politti había solicitado una pena de 19 años de prisión por lo que ahora apeló dicha decisión y serán los magistrados del Colegio de Jueces de nuestra ciudad, los que deberán determinar si mantienen la sentencia de Lencinas; si deciden bajarla ó, como pretenden la fiscalía y los padres de María Fernanda, elevar considerablemente esa cantidad de años. Ahora habrá que aguardar si la defensa también apela o apeló la sentencia -habían solicitado la absolución de Ñáñez- y para cuándo se fina la audiencia de apelación.
El caso
La víctima tenía 18 años. Estudiaba cine en Córdoba y aprovechó el fin de semana del carnaval 2015 para visitar sus pagos. No sabía que ese iba a ser su último viaje. La trampa fue en las afueras de Ceres, sobre la ruta nacional 34. La buscaron durante 48 horas. Estaban todos desesperados. Hasta que un llamado alertó sobre un cuerpo entre las maderas en un depósito. Era ella.
Una foto en el Instagram de la agresora despertó sospechas sobre la premeditación del ataque. "Acá vas a terminar", decía el posteo que había subido meses atrás. Y avala la versión de que uso guantes de cocina para el ataque. Antes las adolescentes habían tenido cruces. Celos y envidia. La una de la otra. Nada parecía grave. Sólo un amor en común.
La condena social
En estos años donde Karen intentaba hacer vida normal, fue la sociedad, no solo de Ceres, quién condenaba a Ñañez. Karen se iba cambiando de nombre, de looks, pero siempre alguien la descubría y hacía que su vida no fuera todo color de rosas. Las expulsiones de lugares sociales como clubes, los despidos de trabajos en los cuales había ingresado Ñañez y un pedido repetitivo de una condena firme fueron algunos de ellos ejemplos que hoy, cumplen su cometido.
Te puede interesar
Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será hoy 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
El Ministerio de Educación ya cuenta con el anteproyecto de la Planta Campamentil -modelo- en Laguna La Verde
“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.
UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país
La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.
Se realizó el sorteo de candidatos para el primer juicio por jurados en los Tribunales de San Cristóbal
Este hecho es histórico porque se trata del primer juicio que se desarrollará bajo esta modalidad en la provincia de Santa Fe.
Charla informativa sobre castraciones barriales y salud de los animales
La charla consistió en concientizar acerca de diversos temas en cuanto a población, bienestar y salud de los animales.