La importancia de conservar los bosques nativos

Tras un estudio realizado por las Universidades de Cs. Agrarias, Cs. Veterinarias, Facultad de Humanidades y Ciencias y el Museo de Cs Naturales se compartieron los resultados obtenidos en la jornada informativa.


El jueves por la mañana en el marco del Día Internacional de los Bosques se realizó la Jornada Bosque Nativo del Nororeste Santafesino.

Acompañó la presentación el Intendente de la ciudad de San Cristóbal Horacio Rigo, el Director del Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal: Sergio Capovilla y el Biólogo Andrés Bortoluzzi de la Cátedra de Ecología Dpto. de Ciencias del Ambiente Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Bortoluzzi expuso las conclusiones de los referentes de la Facultad de Cs Agrarias, Facultad de Cs Veterinarias y Facultad de Humanidades y Ciencia, con la participación del Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal, como resultado de Práctica de Extensión en Educación Experiencial: Acercamiento a los bosques nativos: trabajo interdisciplinario con actores sociales para avanzar en propuestas de manejo y conservación en sistemas productivos en el departamento San Cristóbal.
Además participaron el Ing. Agr. Fernando Aiello, Docente en Ecología Agraria de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Agrónoma Eliana Exner, Docente Facultad de Ciencias Agrarias; Darío Ezequiel Manzoli Doctor en Ciencias Biológicas, Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Constanza Perone, Facundo Ponce de León, Melisa Restelli, Federico Baes, Pablo Capovilla, María Rita Hering, Marcelo Juani, Alejandra Gavaza y Sabrina Ulman.
La jornada contó con una segunda etapa en la localidad de Santurce donde se relató cuál es la importancia de mantener los bosques y cuáles son las herramientas que proporciona la ley de protección de bosques nativos para que, a través del buen manejo, estos bosques puedan producir y ser conservados correctamente.
“Estamos frente al resultado de un trabajo que se denominó Práctica de Extensión en Educación Experiencial donde se vuelcan hoy la labor realizada en un campo de la localidad de Santurce. Este es uno de los temas que el Museo de Cs Naturales vienen analizando desde hace muchos años que es darle valor ambiental a nuestra región” comentó Capovilla.


Por su parte, el Biólogo Andrés Bortoluzzi comentó que “este trabajo no solo tiene la función de formar profesionales con el trabajo en escuelas medias, sino que también tiene una actividad muy importante que tiene que ver con la investigación y que la misma se vincule a necesidades locales y regionales. Junto a estudiantes que están en proceso de formación nos interiorizamos con las problemáticas del lugar y a partir de ahí realizar una propuesta de trabajo e investigación”.

Te puede interesar

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria santafesinos

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

Docentes universitarios y un nuevo paro esta semana

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.