La importancia de conservar los bosques nativos

Tras un estudio realizado por las Universidades de Cs. Agrarias, Cs. Veterinarias, Facultad de Humanidades y Ciencias y el Museo de Cs Naturales se compartieron los resultados obtenidos en la jornada informativa.


El jueves por la mañana en el marco del Día Internacional de los Bosques se realizó la Jornada Bosque Nativo del Nororeste Santafesino.

Acompañó la presentación el Intendente de la ciudad de San Cristóbal Horacio Rigo, el Director del Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal: Sergio Capovilla y el Biólogo Andrés Bortoluzzi de la Cátedra de Ecología Dpto. de Ciencias del Ambiente Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Bortoluzzi expuso las conclusiones de los referentes de la Facultad de Cs Agrarias, Facultad de Cs Veterinarias y Facultad de Humanidades y Ciencia, con la participación del Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal, como resultado de Práctica de Extensión en Educación Experiencial: Acercamiento a los bosques nativos: trabajo interdisciplinario con actores sociales para avanzar en propuestas de manejo y conservación en sistemas productivos en el departamento San Cristóbal.
Además participaron el Ing. Agr. Fernando Aiello, Docente en Ecología Agraria de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Agrónoma Eliana Exner, Docente Facultad de Ciencias Agrarias; Darío Ezequiel Manzoli Doctor en Ciencias Biológicas, Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Constanza Perone, Facundo Ponce de León, Melisa Restelli, Federico Baes, Pablo Capovilla, María Rita Hering, Marcelo Juani, Alejandra Gavaza y Sabrina Ulman.
La jornada contó con una segunda etapa en la localidad de Santurce donde se relató cuál es la importancia de mantener los bosques y cuáles son las herramientas que proporciona la ley de protección de bosques nativos para que, a través del buen manejo, estos bosques puedan producir y ser conservados correctamente.
“Estamos frente al resultado de un trabajo que se denominó Práctica de Extensión en Educación Experiencial donde se vuelcan hoy la labor realizada en un campo de la localidad de Santurce. Este es uno de los temas que el Museo de Cs Naturales vienen analizando desde hace muchos años que es darle valor ambiental a nuestra región” comentó Capovilla.


Por su parte, el Biólogo Andrés Bortoluzzi comentó que “este trabajo no solo tiene la función de formar profesionales con el trabajo en escuelas medias, sino que también tiene una actividad muy importante que tiene que ver con la investigación y que la misma se vincule a necesidades locales y regionales. Junto a estudiantes que están en proceso de formación nos interiorizamos con las problemáticas del lugar y a partir de ahí realizar una propuesta de trabajo e investigación”.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.