La importancia de conservar los bosques nativos

Tras un estudio realizado por las Universidades de Cs. Agrarias, Cs. Veterinarias, Facultad de Humanidades y Ciencias y el Museo de Cs Naturales se compartieron los resultados obtenidos en la jornada informativa.

Mas Secciones - Educación26 de marzo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
BOSQUES


El jueves por la mañana en el marco del Día Internacional de los Bosques se realizó la Jornada Bosque Nativo del Nororeste Santafesino.

Acompañó la presentación el Intendente de la ciudad de San Cristóbal Horacio Rigo, el Director del Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal: Sergio Capovilla y el Biólogo Andrés Bortoluzzi de la Cátedra de Ecología Dpto. de Ciencias del Ambiente Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Bortoluzzi expuso las conclusiones de los referentes de la Facultad de Cs Agrarias, Facultad de Cs Veterinarias y Facultad de Humanidades y Ciencia, con la participación del Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal, como resultado de Práctica de Extensión en Educación Experiencial: Acercamiento a los bosques nativos: trabajo interdisciplinario con actores sociales para avanzar en propuestas de manejo y conservación en sistemas productivos en el departamento San Cristóbal.
Además participaron el Ing. Agr. Fernando Aiello, Docente en Ecología Agraria de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Agrónoma Eliana Exner, Docente Facultad de Ciencias Agrarias; Darío Ezequiel Manzoli Doctor en Ciencias Biológicas, Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Constanza Perone, Facundo Ponce de León, Melisa Restelli, Federico Baes, Pablo Capovilla, María Rita Hering, Marcelo Juani, Alejandra Gavaza y Sabrina Ulman.
La jornada contó con una segunda etapa en la localidad de Santurce donde se relató cuál es la importancia de mantener los bosques y cuáles son las herramientas que proporciona la ley de protección de bosques nativos para que, a través del buen manejo, estos bosques puedan producir y ser conservados correctamente.
“Estamos frente al resultado de un trabajo que se denominó Práctica de Extensión en Educación Experiencial donde se vuelcan hoy la labor realizada en un campo de la localidad de Santurce. Este es uno de los temas que el Museo de Cs Naturales vienen analizando desde hace muchos años que es darle valor ambiental a nuestra región” comentó Capovilla.

BOSQUES NATIVOS
Por su parte, el Biólogo Andrés Bortoluzzi comentó que “este trabajo no solo tiene la función de formar profesionales con el trabajo en escuelas medias, sino que también tiene una actividad muy importante que tiene que ver con la investigación y que la misma se vincule a necesidades locales y regionales. Junto a estudiantes que están en proceso de formación nos interiorizamos con las problemáticas del lugar y a partir de ahí realizar una propuesta de trabajo e investigación”.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias