UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Mas Secciones - Educación17 de octubre de 2025El DepartamentalEl Departamental
bandera baja_vga

Hace 106 años, el 17 de octubre de 1919, por ley nacional se creaba la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la primera luego de la Reforma Universitaria, por lo que se denomina “hija dilecta” de esta gesta que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.

Hoy, en un contexto desafiante para las universidades públicas y siendo fiel a su compromiso con políticas democráticas, de transparencia y gobierno abierto, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y para formar ciudadanos libres, que ejerzan, hagan respetar y amplíen sus derechos, a la vez que resignifica los principios del movimiento reformista que la vieron nacer.

"Con los principios reformistas como herencia, la UNL llega a su 106 aniversario liderada por un cogobierno dinámico y un planeamiento estratégico participativo que guía su crecimiento. Este liderazgo colectivo cristaliza en una gestión eficiente y transparente, se proyecta con sostenibilidad, actúa con mirada transversal sobre los problemas complejos y se arraiga en la territorialidad como compromiso irrenunciable con la comunidad", afirmó el rector Enrique Mammarellla. 

Fiel a su espíritu democrático y transparente, la UNL desarrolla todos los años la Memoria y el Informe Institucional, documentos que la comunidad universitaria del Litoral elabora para dejar asentado el progreso de sus políticas, su crecimiento, y fundamentalmente del destino de cada peso de su presupuesto. Como toda la información universitaria es pública se la puede encontrar en unl.edu.ar/gobiernoabierto y en www.unl.edu.ar/memoriainstitucional/

La UNL en números

Solo con citar algunas cifras se puede dar cuenta de la magnitud de la universidad del Litoral: 2 campus universitarios, 10 facultades, 3 centros universitarios (Reconquista-Avellaneda / Gálvez / Rafaela-Sunchales), 14 institutos de investigación UNL -CONICET, 3 escuelas medias, 1 escuela de nivel inicial y primario y 1 jardín.

Asimismo, la UNL cuenta con 42 carreras de pregrado, 102 de grado, 91 de posgrado y 15 carreras de doble titulación con instituciones de Alemania, Brasil, España, Francia e Italia.

En tanto, la comunidad universitaria está compuesta por 52.000 estudiantes de pregrado y grado de carreras presenciales, 7.400 estudiantes de pregrado y grado de carreras a distancia, 3.800 estudiantes de posgrado, 3.574 docentes, 1.528 investigadores (513 pertenecen además a Conicet) y 1.111 no docentes.

Presupuesto e infraestructura

De acuerdo al informe institucional -aprobado en la asamblea universitaria 2025- el presupuesto total de la UNL en 2024 fue de 96.222 millones de pesos. Un 78% de ese total son fondos que aporta el Gobierno Nacional, de los cuales el 93% se destinaron al pago de salarios.

El resto de los ingresos, el 22%, son fondos originados desde la Universidad. ¿Cómo? Con el trabajo de la comunidad universitaria del Litoral y de grupos de investigadores e investigadoras que prestan servicios a la sociedad y al sistema productivo, a la vez que están transfiriendo conocimientos y desarrollos surgidos del propio sistema científico tecnológico de la UNL y el Conicet a la sociedad.

En 2024, y a pesar del desafiante contexto financiero para las universidades, la UNL realizó el traslado de la Planta de Alimentos a sus nuevas instalaciones en Ciudad Universitaria, donde también continúan las obras para construir el Data Center propio de la Universidad. Se inauguró el Centro de Salud UNL, y en el Campus FAVE en Esperanza se adecuó la red eléctrica.

Equipos científicos y más investigación

Tomando datos del último informe, la inversión en nuevo equipamiento científico fue en 2024 de U$S 250.000. Se destinaron a comprar, instalar y poner en funcionamiento los equipos el año pasado, pero cabe mencionar que fueron comprados con fondos del presupuesto 2023. Asimismo, se invirtieron más de U$S 50.000 con fondos propios a tal fin.

Pese a la crisis, en 2024 se pudo continuar con nuevas convocatorias a proyectos CAI+D –herramientas con que la UNL financia y desarrolla proyectos de investigación-. Así, se iniciaron 294 nuevos proyectos que buscan promover el desarrollo y el afianzamiento de grupos de docentes investigadores junto a estudiantes y becarios de grado y posgrado. Además, se aprobaron 30 CAI+D orientados y 245 proyectos subsidiados por otros organismos de financiamiento.

Se admitieron 28 proyectos CTI en Red UNL + Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y 12 se encontraban en ejecución al momento de presentar la memoria. También se destinaron recursos para la formación de recursos humanos para la investigación, con 148 Cientibecas otorgadas y 56 becarios de EVC CIN.

Más becas estudiantiles

La UNL cuenta con un sistema de Becas para contribuir a que los y las estudiantes de menores ingresos puedan continuar estudiando.  Son becas de ayuda económica, de comedor, de movilidad, de residencia y la beca Pablo Vrillaud que es una integral. Fueron 959 las becas destinadas a estudiantes de grado el año pasado y 63 fueron para estudiantes de escuelas preuniversitarias.

El sistema de residencias de la UNL, en 2024, albergó a 115 estudiantes, 100 estudiantes extranjeros y 95 académicos visitantes.

El Comedor Universitario sirvió  78.182 platos de comida y 21.453 fueron a través de becas.

Con la comunidad

Son 41 los proyectos de extensión aprobados y financiados por la UNL en 2024. Y 8 proyectos fueron aprobados y financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

También se realizaron prácticas de Extensión de Educación Experiencial: se desarrollaron 32 propuestas en 2 convocatorias anuales. En las Prácticas Académicas Solidarias, 300 estudiantes participaron como voluntarios para proyectos y programas de extensión.

Innovación y modernización tecnológica

Desde hace 106 años, la UNL pone sus capacidades científico-técnicas al servicio del desarrollo regional. Dentro de estas acciones de vinculación y transferencia tecnológica se ofrecieron 195 nuevos servicios especializados que equipos de la UNL brindan a la comunidad y se cuenta con 633 convenios operativos.

El monto total facturado por estos servicios fue de 4.187.793.129 de pesos, es decir  el 6% del presupuesto que la UNL recibió por parte del Tesoro Nacional.

En  cuanto a propiedad intelectual en 2024 se solicitaron 3 patentes nacionales e internacionales. Más 27 marcas y 35 registros ISBN, más 24 contratos de Propiedad Intelectual.

Información transparente

Toda la información relevante de la universidad se puede consultar en el portal de Gobierno Abierto de la UNL.

Te puede interesar
Ranking

Recibí las últimas Noticias