La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo

Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

Mas Secciones - Informe especial16 de octubre de 2025El DepartamentalEl Departamental
demanda-energia-epe-operariojpg

Con el verano a la vuelta de la esquina y las previsiones de altas temperaturas que ya anticipan picos de consumo eléctrico, la Empresa Provincial de la Energía afina su plan de acción para afrontar los meses más exigentes del año por la alta demanda energética y el alerta por posibles cortes de energía.
 
La directora de la EPE, Anahí Rodríguez, aseguró que la empresa “viene realizando más de un centenar de obras e inversiones” en todo el territorio santafesino para mejorar la infraestructura y reducir el impacto de los clásicos cortes de luz que suelen registrarse en la temporada estival.

Reunión con Cammesa
Rodríguez detalló que en los últimos días mantuvo una reunión junto al ministro de Producción, Gustavo Puccini, distintos gerentes de la EPE y representantes de Cammesa, la compañía encargada del despacho de energía a nivel nacional. El objetivo fue analizar la situación actual del mercado eléctrico y coordinar acciones ante el incremento de la demanda.

“Estuvimos reunidos con el ministro Puccini y la gente de Cammesa para intercambiar información sobre el mercado eléctrico nacional y sobre lo que se viene para el periodo estival”, explicó Rodríguez.

La titular de la EPE señaló que el panorama general presenta algunos signos alentadores en comparación con el año pasado.

Llegada del calor y posibles cortes de luz
Rodríguez advirtió que el escenario sigue siendo desafiante debido a la variabilidad climática y la prolongación de las olas de calor, que impactan directamente sobre la red. “A esto debemos sumarle el comportamiento del clima, que es una variable que no controlamos. Estamos atravesando cambios climáticos que se traducen en olas de calor más largas e intensas”, sostuvo.

Frente a este contexto, la EPE ejecuta un plan de inversiones que ronda los 110 millones de dólares, con más de 100 proyectos en marcha. “Buscamos llegar de la mejor manera posible no solo a este verano, sino también a los próximos. Sabemos que la inversión en infraestructura es clave para mejorar la calidad del servicio”, remarcó la funcionaria.

Rodríguez también recordó que el sistema eléctrico provincial depende del mercado nacional, por lo que es necesario un esfuerzo conjunto. “Hablamos de un sistema interconectado y solidario, donde lo que hacemos impacta positiva o negativamente en el otro. Por eso promovemos el uso eficiente de la energía y la incorporación de tecnologías más responsables, como los equipos inverter”, señaló.

Picos de consumo por la tarde
Consultada sobre los cortes de luz, la directora mencionó los inconvenientes registrados el último verano: “Tuvimos un problema en el periodo estival pasado, con un corte que afectó a la zona sur de Santa Fe. Afortunadamente, lo resolvimos rápidamente gracias a la comunicación y al trabajo coordinado. Por supuesto, nadie quiere que esas situaciones se repitan”.

Además, destacó que los picos de consumo se están desplazando en el tiempo: “Hace años se daban en horarios nocturnos, pero hoy los mayores picos se registran entre el mediodía y las cinco de la tarde. Por eso siempre pedimos a nuestros usuarios que, durante las olas de calor, hagan un uso racional de la energía”.

Finalmente, Rodríguez subrayó el compromiso de la empresa y del Gobierno provincial en fortalecer el sistema eléctrico santafesino. “Nuestro objetivo pasa por seguir invirtiendo y mejorando la infraestructura para que los santafesinos tengan un servicio cada vez más confiable, incluso en los momentos de mayor demanda”, concluyó.

Te puede interesar
Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias