El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Mas Secciones - Educación03 de octubre de 2025El DepartamentalEl Departamental
Rectorado_UNL

El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, analizó el debate en el Senado que culminó con el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Mammarella destacó que se trató de una sesión extensa pero enriquecedora: “Esperábamos que sea contundente, veníamos trabajando para ello, incluso con una delegación de rectores que dialogó con los bloques mayoritarios. Cada senador pudo expresar su postura, y eso permitió a la sociedad escuchar cómo se ve a la educación pública desde distintas miradas políticas y regionales”.

Fondos
El rector explicó en diálogo con El Cuarto Poder por LT10 que la ley establece mecanismos claros para garantizar los fondos, recordando que el Estado Nacional cuenta con recursos recaudados que deben asignarse mediante una ley de presupuesto, hoy ausente: “Estamos funcionando hace dos años sin presupuesto, y eso significa que el gobierno decide discrecionalmente a dónde van los recursos. En un país serio, lo primero que debe existir es una ley de presupuesto y organismos de control funcionando”.

En este sentido, Mammarella advirtió sobre las consecuencias del ajuste universitario: “El proyecto oficial para 2026 contempla apenas el 0,5% del PBI para el sistema universitario, cuando en promedio veníamos superando el 0,7%. Esa diferencia marca la pérdida de salarios docentes y no docentes, el deterioro en investigación y la fuga de profesionales al pluriempleo o al exterior”.

Para el titular de la UNL, la universidad pública es mucho más que un espacio de enseñanza: “Quienes deciden estudiar, enseñar o investigar lo hacen pensando en un plan de vida y en aportar al desarrollo del país. Si no se garantiza un financiamiento adecuado, se empuja a nuestros jóvenes y profesionales a irse, y eso cuesta mucho repararlo después”.

Finalmente, Mammarella enfatizó que la defensa del financiamiento universitario es una apuesta al futuro del país: “La universidad es futuro. Es la base para que podamos tener profesionales, investigadores, empresarios e inventores que resuelvan los problemas de la gente. Cuando se niega ese derecho o se lo agravia, lo que se debilita es el proyecto de nación”.

Te puede interesar
Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias