La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Mas Secciones - Educación22 de septiembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
EIS aerea_vga

Una innovadora propuesta educativa se suma a las terminalidades de la Escuela Industrial Superior de la Universidad Nacional del Litoral: la Tecnicatura en Programación. Tras la aprobación de su creación por parte del Consejo Superior de la UNL, el programa de estudios está siendo puesto a punto, dando continuidad al trabajo iniciado tiempo atrás junto a la Facultad de Ingeniería Química. 

El director de la EIS, Carlos Lavanchy, comentó que "después de mucho tiempo le devolvemos a la escuela la posibilidad de tener una mayor oferta educativa", que se suma a las vigentes: Construcciones, Mecánico-Eléctrica y Química.

Por su parte el director de Enseñanza Preuniversitaria, Héctor Odetti, celebró que “la aprobación de la nueva especialidad reviste una gran importancia en términos académicos porque genera la posibilidad de que alumnos de esta escuela, que cuenta con más de 115 años de historia en la formación técnica, tengan una nueva opción de estudio. Este hecho también se inscribe en el Plan Institucional Estratégico y el compromiso que tiene la universidad con la educación pública en la formación de nuestros estudiantes de pregrado”.

"Fue una propuesta que surgió en la escuela, siguió los pasos administrativos en la Facultad de Ingeniería Química y, en la sesión del pasado 11 de septiembre, el Consejo Superior aprobó esta nueva especialidad", especificó Lavanchy.

Perspectiva crítica y adaptable 

Entre los considerados del proyecto de creación de esta tecnicatura, se indica que “esta nueva Especialidad fue diseñada considerando las bases científicas y tecnológicas que proporcionan los campos formativos de las ciencias computacionales, algoritmos y programación, arquitectura de las computadoras y sistemas operativos, redes, ingeniería de software y bases de datos, inteligencia artificial y seguridad informática que integran contenidos disciplinares y que abarcan tanto las actividades de investigación, diseño y desarrollo, como los procesos de análisis de determinados problemas de las sociedades, de acuerdo a la impronta progresista, democrática y pluralista de la Escuela Industrial Superior”.

Asimismo, la resolución aprobada por el Consejo Superior justifica que “el contexto actual, caracterizado por cambios tecnológicos rápidos y constantes, la formación de profesionales técnicos con conocimientos avanzados en ciencias de la computación es una necesidad imperante. Los avances en inteligencia artificial, automatización y análisis de grandes volúmenes de datos están transformando las industrias, creando una demanda urgente de profesionales capaces de adaptarse a estas innovaciones y de implementarlas eficazmente”. 

En este sentido Eduardo Lázaro, secretario académico de la EIS, expresó que “ha sido un gran desafío llevar adelante la idea de crear una nueva especialidad. En principio apuntamos a conocer las demandas actuales del sector productivo en relación a las tecnologías emergentes. Y, a través de una serie de encuestas que realizamos entre los estudiantes, nos volcamos a generar esta especialidad de Técnico en Programación”.

“La Tecnicatura en Programación viene a cubrir un vacío que existe en la educación media de toda la región: hay especialidades en electrónica, orientadas a reparación de equipamiento y hardware. La diferencia de nuestra propuesta es que específicamente es en programación, con la base de la tecnicatura media que se cursa de primero a tercer año. Estamos trabajando en el plan de estudios e infraestructuras para llegar a abrir el primer cuarto año en 2026”, informó el director Carlos Lavanchy.

Finalmente, desde la comunidad educativa manifestaron que ”la incorporación de esta nueva especialidad representa un paso importante para nuestra escuela, ya que no solo responde a las crecientes demandas del entorno educativo, sino que también reafirma el compromiso con la formación de profesionales competentes y capaces de aportar al desarrollo social”.

Te puede interesar
Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias