Política Por: Carlos Lucero24 de febrero de 2021

El LIF construirá una nueva planta productiva

La inversión es cercana a los 24 millones de pesos. Se destinará a producir antibióticos Betalactámicos, con ácido Clavulánico.

Con una inversión del gobierno provincial de cerca de 24 millones de pesos, el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF SE) inició la construcción de una nueva planta, para la producción de antibióticos Betalactámicos, lo que implicará un salto cualitativo en la producción del laboratorio público de la provincia.

Los nuevos antibióticos se producirán en formas sólidas de comprimidos y suspensiones extemporáneas, incorporando el desarrollo de formulaciones con Ácido Clavulánico.

Con esta nueva obra edilicia, el LIF busca estar a la vanguardia de la industria farmacéutica, ya que será el primer laboratorio público del país en producir este tipo de fármaco; cumpliendo así con uno de los objetivos de la gestión del gobernador Omar Perotti, para el laboratorio.

Al respecto, el integrante del directorio del LIF, Edmundo Zilli, precisó que en la primera etapa “la obra llevará un plazo de realización aproximado de cinco meses. Vamos a avanzar en los aspectos estructurales de una zona productiva que tendrá 1.000 metros cuadrados (350 serán operativos y 650 de áreas de servicios); gracias a una inversión cercana a los 24 millones de pesos”.

Inversión e innovación para la Salud Pública
Los Betalactámicos que se producen actualmente en el LIF son Amoxicilina y Cefalexina; que son antibióticos de uso muy habitual en los centros de salud y hospitales del sistema público de salud de la provincia, ya que se los utiliza para tratar infecciones del tracto respiratorio, de la piel, de tejidos blandos, genitourinarias, osteo-articulares, dentales, entre otras. Estos antibióticos son distribuidos gratuitamente por el LIF SE al sistema público de salud de la provincia, y resultan esenciales para la atención primaria de la salud, ya que resuelven cerca del 80% de las problemáticas sanitarias de la comunidad santafesina.

Por su parte, el Clavulánico es un producto que otorga una mejora sustancial en el rendimiento que produce el Betalactámico en el organismo de los pacientes, implicando, entre otros beneficios, menos tomas diarias, ya que actúa posibilitando que el medicamento esté más tiempo en el organismo del sujeto, mejorando la efectividad del mismo. Por lo que la incorporación de formulaciones de Betalactámicos con Ácido Clavulánico representa un importante salto de calidad en la producción pública de medicamentos de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"

Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.