Agenda de trabajo entre la Provincia y las Sociedades Rurales del Norte

Autoridades provinciales y representantes de Sociedades Rurales ubicadas en departamentos del norte dieron inicio a un ciclo de reuniones para abordar distintos aspectos relacionados a la producción agropecuaria.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, comenzó un ciclo de reuniones con sociedades rurales del territorio provincial. En particular, este miércoles, se desarrolló una videoconferencia con representantes de las rurales de Tostado, Vera, Reconquista, San Cristóbal, Hersilia y San Justo, que contó en la apertura con la participación del ministro de la mencionada cartera, Daniel Costamagna.
Luego del encuentro, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, explicó: “Llevaremos adelante un programa de reuniones con las sociedades rurales de las distintas regiones del territorio santafesino en toda su extensión. El primer encuentro fue este miércoles con entidades del norte provincial y el próximo será el 15 de marzo con las de la zona centro, y está previsto para el 18 de marzo con la zona sur y el 25 de marzo con la zona de islas. La idea central es que las sociedades rurales puedan plantear los problemas que se les presentan, intercambiar ideas y dar respuestas desde el Ministerio”.
Entre los temas abordados, el funcionario destacó: “El estado de los caminos, momento en el que explicamos el Programa Caminos de la Ruralidad, que prevé ir administrando los fondos para lograr la mejora o la construcción de de trazas ripiadas que permitan el traslado de la producción, el acceso a servicios esenciales de educación, salud y recreación de los habitantes rurales y trabajadores del sector, entre otros”.
Además, “hablamos sobre las estaciones de transferencia del Ferrocarril Belgrano en San Justo y Tostado. También la inseguridad rural fue uno de los puntos que se pusieron sobre la mesa. En relación a ese tema estamos trabajando en forma conjunta con Carsfe y el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Por último, se analizaron los trabajos sobre los Bajos Submeridionales y hacia dónde quiere avanzar el Gobierno de Santa Fe”, detalló Torelli.
“Puntualmente, las sociedades rurales pusieron a disposición sus instalaciones para el dictado de cursos de capacitación para empleados y operarios rurales que se dictarán en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Trabajo. En los próximos días estaremos definiendo el cronograma de capacitación con las fechas y lugares de dictado para que los trabajadores y operarios rurales se puedan inscribir, indicó el Secretario de Agroalimentos.
Estas capacitaciones se realizarán en forma presencial respetando los protocolos sanitarios vigentes y también se evalúa la realización en forma virtual. Se dictarán capacitaciones vinculadas a confección de alambrados, manejo de rodeo de cría, manejo de vacunación y de medicamentos veterinarios, cuándo consultar a médicos veterinarios, técnicas de bienestar animal y cuidados de la salud de los operarios para evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas, entre otras.
De la videoconferencia, que estuvo moderada por integrantes de la Sociedad Rural de Rosario, participaron también el director Provincial de Producción Pecuaria, Rubén Alcaráz y el presidente de Carsfe, Carlos Castagnini.

Te puede interesar

Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte

La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.

Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.