Ceres se movilizará para pedir justicia por Sahira Sayago
El jueves comenzará el juicio oral y público en los tribunales de San Cristóbal para juzgar a un hombre como autor del femicidio de Sahira Belén Sayago cometido en Ceres.
Femicidio de Sahira Belén Sayago cometido en Ceres:
Será a partir de mañana en el marco de un juicio oral y público cuyo inicio fue programado para las 8:00 en los tribunales de la ciudad de San Cristóbal. El acusado tiene 28 años y sus iniciales son FDF. La fiscal que representará al MPA en el debate es Favia Burella, quien adelantó que solicitará la prisión perpetua.
Un hombre de 28 años cuyas iniciales son FDF comenzará a ser juzgado mañana como autor del femicidio de Sahira Belén Sayago cometido en 2018 en la ciudad de Ceres (departamento San Cristóbal). Será en el marco de un juicio oral cuyo inicio fue programado para las 8:00 en los tribunales sancristobalenses.
La fiscal que investigó los hechos es Favia Burella, a cargo de la sección de Violencia de Género, Familiar y Sexual de la Unidad Fiscal San Cristóbal. La funcionaria del MPA solicitará la prisión perpetua para el acusado por la autoría del delito de homicidio doloso doblemente calificado (por mediar violencia de género –femicidio– y por el uso de un arma de fuego).
El tribunal pluripersonal que tendrá a su cargo el debate estará integrado por los jueces José Luis Estévez (presidente) y Javier Bottero, y por el conjuez Marcelo Pautasso (abogado del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial)
Arma de fuego
“El delito que investigamos fue cometido el jueves 5 de julio de 2018 en la vivienda del acusado”, precisó Burella. En tal sentido, argumentó que “de las diligencias realizadas en el marco de la investigación se desprende que el acusado actuó con pleno conocimiento y voluntad de darle muerte a la víctima”.
"Alrededor de las 17:30, la mujer llegó al lugar en una motocicleta junto a su hermano menor de edad. Fue a buscar al hijo de tres meses que tenía en común con el acusado, como lo hacía habitualmente tras haber finalizado la relación de pareja que mantuvo con el hombre”, recordó la fiscal.
“Al llegar a la vivienda, FDF la agarró del brazo y la hizo ingresar sola a la casa. Aunque el hermano de la mujer intentó insistentemente entrar a la vivienda, el acusado no lo dejó pasar y cerró la puerta con llave", agregó la funcionaria del MPA.
"FDF llevó a la víctima al dormitorio, la mujer comenzó a gritar para pedir auxilio y el acusado le disparó en tres oportunidades con el arma reglamentaria, la que tenía en su poder por ser policía”, precisó la fiscal. “Dos de los disparos impactaron en el cuerpo de la víctima”, puntualizó Burella.
La representante del MPA continuó el relato de lo ocurrido. Señaló que “a raíz de los dos impactos de bala, la mujer quedó tendida en la cama”. La funcionaria del MPA añadió que “con el arma que usó unos segundos antes para dispararle, el acusado le pegó un golpe certero en la cabeza a Sayago”.
Burella precisó que “los disparos le provocaron a la víctima un shock hipovolémico, mientras que el golpe propinado con el arma le produjo una severa hemorragia aguda y contusión craneal parietal”, y concluyó que “Sayago murió en el lugar”.
Agenda
De acuerdo a lo programado por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ), el juicio se iniciará mañana a las 8:00. Luego de los alegatos de apertura de las partes comenzarán las testimoniales, que continuarán el viernes 5 y el lunes 8 por la mañana. El miércoles 10 está previsto que las partes realicen sus alegatos de clausura.
Por su parte, la lectura de la sentencia fue programada para el viernes 12 de marzo a las 8:00.
Marcha por pedido de justicia
"El femicidio de Sahira nos moviliza como ceresinxs. El 4 de marzo comienza el juicio y exigimos a la Justicia que este femicidio no quede impune. Nos siguen matando cada 20 hs. en nuestro país y necesitamos que se declare Emergencia en Violencia YA!!! Basta de violencia machista, basta de justicia patriarcal", expresaron quienes organizan esta marcha en Ceres.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.