Actualidad Por: Victoria Grasso17 de marzo de 2021

Quedó inaugurada la Estación de Arte de Suardi

Fue en el marco de un acto cargado de nostalgia y de alegría por la recuperación de un espacio ubicado en pleno centro de la ciudad. El edificio de la antigua estación YPF, está ubicado en Zavaleta y Locattelli y tiene sectores para juegos infantiles, talleres culturales y un bar literario.

El Intendente Hugo Boscarol dijo sentir mucha satisfacción por recuperar un lugar que durante años estuvo abandonado y que ahora, a partir de diferentes y largas gestiones, podemos disfrutar todos los suardenses. Esta obra, nos demandó una inversión de casi 3 millones, que fueron fondos propios, por eso agradezco a toda la comunidad, pero también le pido que la cuidemos entre todos. 

Agregó que en su momento se resolvió mantener la arquitectura de estilo colonial argentino, construida entre los años 1945 y 1950.

Fuente: Radio Belgrano Suardi

Te puede interesar

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No se produjeron víctimas y la vía de comunicación solo estuvo interrumpida por un corto lapso..

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.