Con gran éxito, El Molino reabrió al público sus espacios de juego
El espacio del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe recibió más de mil visitantes el pasado fin de semana largo en la reapertura de sus tres pisos con propuestas de juego y creación.
Tras un año de actividades virtuales, espacios de taller y eventos al aire libre, el espacio cultural provincial El Molino, Fábrica Cultural (Bv. Gálvez y Pedro Vittori, Santa Fe), volvió a abrir sus puertas al público con propuestas renovadas.
Grupos familiares, amigos y amigas pudieron recorrer, bajo un estricto protocolo sanitario, el Universo textil, el Movimiento madera y la Experiencia papel, con la reserva de entradas previas, turnos específicos para permanecer en cada propuesta, desplazamiento en burbujas sociales y el uso obligatorio de tapabocas.
El jueves, el día tan esperado de reapertura, las familias y grupos sociales que habían reservado sus entradas, se hicieron presentes minutos antes de las 15, como lo estipulaba el protocolo. Allí fueron recibidos por parte del equipo de El Molino, que chequeaba los datos, tomaba la temperatura de las y los ingresantes y se entregaba una identificación con el color de cada piso/experiencia.
Mientras cada burbuja esperaba bajo los paraboloides el momento para ingresar, el grupo Latido Americano, de percusión corporal, invitaba a los presentes a jugar y crear sonidos con el propio cuerpo. Quienes concurrieron el viernes y el sábado también fueron sorprendidos por un flashmobe del estudio We Love Dancing –dirigido por Cinthia Banchio–, que puso a bailar a todas y todos en la previa al ingreso.
Una vez dentro del lugar, niños y niñas de todas las edades, junto a adolescentes, jóvenes y adultos, pudieron recorrer las tres experiencias que ponen el eje en cada una de las materialidades (papel, madera y textil). Allí pudieron experimentar en los laboratorios de cada sector, con espacios de juego, ensayo y experimentación, observación y reflexión, con los cuales se adentran en el estudio de los colores, texturas, olores, luces y pigmentos para combinar con las materialidades de cada piso.
Una de las grandes novedades es que los niños y las niñas pueden llevarse sus producciones: retazos con sus obras de estampación y transferencia textil, basado en imágenes de fotógrafas argentinas, postales bordadas, muñecos con diseños personalizados, objetos y juguetes de construcción propia, producto del circuito productivo que realizan en el piso de Movimiento madera. Además en la Experiencia papel, pueden llevarse su propio fanzine, papeles reciclados, producto de la experiencia del laboratorio y la confección de sus historias que realizan en el espacio “historias para imaginar”.
En el hall de entrada, el garaje de los hermanos Velázquez, del ciclo televisivo Educactiva, sorprendió a las infancias que durante 2020 aprendieron y se entretuvieron con este programa que el gobierno provincial desarrolló para llegar con diversos contenidos a las y los estudiantes de todo el territorio santafesino. Inmersos en la escenografía de Educactiva, los pequeños pudieron construir una “Máquina para registrar mundos”.
Las nuevas instalaciones de diversos artistas nacionales y de la región llamaron la atención en esta reapertura:
En Experiencia papel, en la planta baja, se encuentra una gran intervención de past up de artistas urbanos jóvenes y locales –Fideo Hipocondríaco y _khem– que tematiza la tecnología de la palabra. En el piso textil, en tanto, se encuentra una reproducción de la obra “La máquina de coser”, del reconocido pintor argentino Daniel Santoro, quien cedió los derechos para ser expuesta en El Molino. En el centro del piso de ese mismo Universo textil se encuentra la instalación “Titita con tirita, ojal con botón”, homenaje a María Elena Walsh.
También, sobrevolando el espacio aéreo, se encuentra la instalación colectiva “Bandada”, con más de 50 aves de madera, intervenidos por artistas de la región; además resaltan los espacios donde están presentes los trazos de Florian Paucke y Adolfo Nigro, la pedagogía Montessori y el mundo de María Elena Walsh, entre otras y otros artistas.
Las primeras infancias tienen su espacio a través de un “rio de juegos” que recorre cada una de las experiencias de los pisos poniendo el eje en las distintas materialidades.
Protocolo
Para poder disfrutar de todas estas propuestas, las y los visitantes realizaron la reserva de sus entradas de manera previa, ya que había un cupo limitado y la sectorización por pisos. De esta forma se pudo garantizar la distancia social en cada sector y la correcta sanitización de los diversos elementos y herramientas utilizadas en cada espacio.
Durante los cuatro días de este fin de semana largo, unas 1.200 personas pasaron por el lugar, divididas por turnos y por pisos.
Según indicaron desde la coordinación de El Molino, las y los asistentes respetaron el protocolo y cada indicación dada por el equipo para poder cumplir el mismo y mantener a todos en ámbitos seguros en el marco de esta pandemia.
Días, horarios y entradas
El Molino seguirá abriendo los sábados, domingos y feriados, de 15 a 19 horas, bajo esta misma modalidad de reserva previa de entradas, donde cada grupo deberá seleccionar el piso que desea visitar y la cantidad de personas que irán juntas.
Durante la visita, el grupo podrá permanecer en la experiencia elegida por el transcurso de hasta una hora y media. Se pueden visitar hasta dos pisos por día, debiendo ser necesario para eso realizar reservas independientes para cada uno.
Las entradas gratuitas se reservarán de forma on line en: https://www.eventbrite.com.ar/.
Para quienes no puedan acceder desde sus hogares podrán acercarse personalmente a El Molino, de lunes a viernes de 9 a 12, para realizar la reserva de las mismas.
Te puede interesar
"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas
El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.
Abre la convocatoria para participar del stand del Ministerio de Cultura en las ferias del libro de Santa Fe y Rosario
Desde hoy hasta el domingo 31 de agosto, los sellos editoriales y los autores y autoras independientes de la provincia de Santa Fe podrán enviar sus libros para ser exhibidos y vendidos en ambos encuentros.
Avellaneda abre la convocatoria para el Pre Laborde Santa Fe rumbo al 58° Festival Nacional de Malambo
Los interesados en competir podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre de manera online.
Abren la convocatoria para el Programa CreArte Litoral 2025
Abre la convocatoria al Fondo Regional concursable de becas para la creación y formación artística destinado a diseñadores, artistas o gestores culturales. Para inscribirse los interesados deben completar un formulario con los datos de su proyecto.
Santa Fe se prepara para una nueva edición de la Feria del Libro
El tradicional encuentro, que tiene como lema "Escribir la ciudad", será del 1º al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar. Más información en www.santafecultura.gob.ar.
La tradición del 1° de agosto: beber caña con ruda
¿Mito o realidad? Según la creencia, beber tres tragos en ayunas aleja los males y atrae la buena salud y la suerte.