Con gran éxito, El Molino reabrió al público sus espacios de juego

El espacio del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe recibió más de mil visitantes el pasado fin de semana largo en la reapertura de sus tres pisos con propuestas de juego y creación.

Mas Secciones - Cultura06 de abril de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
2021-04-06NID_270569O_1

Tras un año de actividades virtuales, espacios de taller y eventos al aire libre, el espacio cultural provincial El Molino, Fábrica Cultural (Bv. Gálvez y Pedro Vittori, Santa Fe), volvió a abrir sus puertas al público con propuestas renovadas.

Grupos familiares, amigos y amigas pudieron recorrer, bajo un estricto protocolo sanitario, el Universo textil, el Movimiento madera y la Experiencia papel, con la reserva de entradas previas, turnos específicos para permanecer en cada propuesta, desplazamiento en burbujas sociales y el uso obligatorio de tapabocas.

El jueves, el día tan esperado de reapertura, las familias y grupos sociales que habían reservado sus entradas, se hicieron presentes minutos antes de las 15, como lo estipulaba el protocolo. Allí fueron recibidos por parte del equipo de El Molino, que chequeaba los datos, tomaba la temperatura de las y los ingresantes y se entregaba una identificación con el color de cada piso/experiencia.

Mientras cada burbuja esperaba bajo los paraboloides el momento para ingresar, el grupo Latido Americano, de percusión corporal, invitaba a los presentes a jugar y crear sonidos con el propio cuerpo. Quienes concurrieron el viernes y el sábado también fueron sorprendidos por un flashmobe del estudio We Love Dancing –dirigido por Cinthia Banchio–, que puso a bailar a todas y todos en la previa al ingreso.

Una vez dentro del lugar, niños y niñas de todas las edades, junto a adolescentes, jóvenes y adultos, pudieron recorrer las tres experiencias que ponen el eje en cada una de las materialidades (papel, madera y textil). Allí pudieron experimentar en los laboratorios de cada sector, con espacios de juego, ensayo y experimentación, observación y reflexión, con los cuales se adentran en el estudio de los colores, texturas, olores, luces y pigmentos para combinar con las materialidades de cada piso.

Una de las grandes novedades es que los niños y las niñas pueden llevarse sus producciones: retazos con sus obras de estampación y transferencia textil, basado en imágenes de fotógrafas argentinas, postales bordadas, muñecos con diseños personalizados, objetos y juguetes de construcción propia, producto del circuito productivo que realizan en el piso de Movimiento madera. Además en la Experiencia papel, pueden llevarse su propio fanzine, papeles reciclados, producto de la experiencia del laboratorio y la confección de sus historias que realizan en el espacio “historias para imaginar”.

En el hall de entrada, el garaje de los hermanos Velázquez, del ciclo televisivo Educactiva, sorprendió a las infancias que durante 2020 aprendieron y se entretuvieron con este programa que el gobierno provincial desarrolló para llegar con diversos contenidos a las y los estudiantes de todo el territorio santafesino. Inmersos en la escenografía de Educactiva, los pequeños pudieron construir una “Máquina para registrar mundos”.

Las nuevas instalaciones de diversos artistas nacionales y de la región llamaron la atención en esta reapertura:

En Experiencia papel, en la planta baja, se encuentra una gran intervención de past up de artistas urbanos jóvenes y locales –Fideo Hipocondríaco y _khem– que tematiza la tecnología de la palabra. En el piso textil, en tanto, se encuentra una reproducción de la obra “La máquina de coser”, del reconocido pintor argentino Daniel Santoro, quien cedió los derechos para ser expuesta en El Molino. En el centro del piso de ese mismo Universo textil se encuentra la instalación “Titita con tirita, ojal con botón”, homenaje a María Elena Walsh.

También, sobrevolando el espacio aéreo, se encuentra la instalación colectiva “Bandada”, con más de 50 aves de madera, intervenidos por artistas de la región; además resaltan los espacios donde están presentes los trazos de Florian Paucke y Adolfo Nigro, la pedagogía Montessori y el mundo de María Elena Walsh, entre otras y otros artistas.

Las primeras infancias tienen su espacio a través de un “rio de juegos” que recorre cada una de las experiencias de los pisos poniendo el eje en las distintas materialidades.

Protocolo

Para poder disfrutar de todas estas propuestas, las y los visitantes realizaron la reserva de sus entradas de manera previa, ya que había un cupo limitado y la sectorización por pisos. De esta forma se pudo garantizar la distancia social en cada sector y la correcta sanitización de los diversos elementos y herramientas utilizadas en cada espacio.

Durante los cuatro días de este fin de semana largo, unas 1.200 personas pasaron por el lugar, divididas por turnos y por pisos.

Según indicaron desde la coordinación de El Molino, las y los asistentes respetaron el protocolo y cada indicación dada por el equipo para poder cumplir el mismo y mantener a todos en ámbitos seguros en el marco de esta pandemia.

Días, horarios y entradas

El Molino seguirá abriendo los sábados, domingos y feriados, de 15 a 19 horas, bajo esta misma modalidad de reserva previa de entradas, donde cada grupo deberá seleccionar el piso que desea visitar y la cantidad de personas que irán juntas.

Durante la visita, el grupo podrá permanecer en la experiencia elegida por el transcurso de hasta una hora y media. Se pueden visitar hasta dos pisos por día, debiendo ser necesario para eso realizar reservas independientes para cada uno.

Las entradas gratuitas se reservarán de forma on line en: https://www.eventbrite.com.ar/.

Para quienes no puedan acceder desde sus hogares podrán acercarse personalmente a El Molino, de lunes a viernes de 9 a 12, para realizar la reserva de las mismas.

 

Te puede interesar
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

mail (2)

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

El Departamental
Mas Secciones - Cultura07 de octubre de 2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Ranking
3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Recibí las últimas Noticias