Provincia: récord de llamados al 0800-Covid en 24 horas
El pasado lunes la línea de atención por coronavirus recibió 16.000 llamadas, y se convirtió en el máximo histórico desde que inició la pandemia en la provincia.
La llamada segunda ola de coronavirus ya llegó al país y también a la provincia de Santa Fe y como consecuencia de ello, desde el Ministerio de Salud santafesino reportaron que en las últimas horas se duplicaron las consultas al 0800 para el pedido de hisopados y también por consultas relacionadas a la campaña de vacunación. Tanto es así que se registraron más de 16 mil llamados en solo 24 horas cuando el pico en relación a mayo del 2021 había sido de 9.000.
Así lo confirmó el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto.
"Para que ustedes tengan una idea: el máximo de llamadas por mayo, tuvimos un pico de 6.500 llamadas y llegamos a tener 9.000. Hoy estamos contando con 16.500. Esto ejemplifica el gran esfuerzo de los trabajadores: los minutos de espera son escasos. Esto ha simplificado la estrategia, pero a su vez queremos pedir a la población y aclarar conceptos básicos: si bien las personas de 80 años tienen que estar vacunadas, quienes no hayan recibido su turno pueden reclamar para que podamos turnarlas", comenzó diciendo Prieto.
Pese a la suba en las consultas, desde la provincia aseguraron que el tiempo de espera que registra es muy bajo, ya que se fueron sumando algunas opciones en el sistema para la autogestión, por lo que no es necesario que todas las comunicaciones sean respondidas por un operador.
Además de la llamadas por manifestar síntomas, Prieto remarcó que el 0800 también está recibiendo los reclamos de personas que se encuentran dentro del grupo objetivo para recibir la vacuna, pero que por algún motivo no pudieron registrarse en la página. “Los que no recibieron su turno o no cuentan con el número de gestión del DNI, pueden llamar para que se los inscriba”, sostuvo.
De acuerdo a las cifras oficiales, la línea provincial recibió 1.257.586 consultas desde que comenzó a funcionar. En marzo, el promedio de llamadas diarias fue de 6.300 mientras que en lo que va de abril ya se recibieron unas 63.000. El lunes 5 se registró el pico de 16.158 comunicaciones y el promedio diario del mes ronda las 12.000 consultas.
Te puede interesar
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.