Comenzó la campaña de vacunación antigripal en la provincia
Como en todo el país se inició inmunizando al personal de Salud y, desde la semana próxima, al resto de la población objetivo.
La provincia de Santa Fe, al mismo tiempo que el resto del país, lanzó hoy la campaña de vacunación contra la Gripe o Influenza comenzando con los trabajadores de la salud. El resto de la población objetivo contemplada en el calendario de inmunizaciones comenzará a recibirla desde el 19 de abril. La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, anunció al mediodía la puesta en marcha de la campaña desde el hospital Cullen de la ciudad capital.“En congruencia con el resto de las 24 jurisdicciones comenzamos hoy a las 12 horas formalmente la vacunación, como es de costumbre a los equipos de salud; los primeros que también recibieron la vacuna contra el Covid-19, los que están en la primera línea, en la trinchera, para hacer frente a esta segunda ola de la pandemia que ya estamos transitando”, expresó la funcionaria inicialmente.
A su vez, señaló que a partir de la semana próxima con la llegada de más dosis se comenzará a inocular al resto de la ciudadanía, tal como se indica en el calendario anual, obligatorio y gratuito de inmunizaciones. Básicamente la lógica “es cuidar a los que cuidan” y a los que, justamente, deberán seguir sosteniendo, además de sus tareas cotidianas, la vacunación antigripal.
“Desde el martes de la semana próxima comenzaremos vacunar contra la Influenza al resto de la población objetivo: mayores de 65 años; personas gestantes en cualquier momento del embarazo, y puérperas; niñas y niños de 6 a 24 meses; y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis”, recordó Sonia Martorano.
Cabe señalar que dentro de este grupo están las personas inmunodeprimidas, por ejemplo quienes tienen VIH, y sus convivientes. Las personas con asma, fibrosis quística; esplenectomizados (a quienes se les extirpó el bazo sanguíneo); y a menores de 18 años que consuman crónicamente ácido acetilsalicílico. Y que las personas de 2 a 64 años con comorbilidades solo podrán vacunarse con prescripción médica que indique cuál es su patología preexistente.
Asimismo, dentro de la población objetivo se encuentra el personal de Seguridad (Policía, Bomberos, Gendarmería, entre otros).
Segunda ola y campaña contra la Gripe
En otro orden, Sonia Martorano recordó la importancia de seguir no sólo sosteniendo, sino profundizando, los cuidados personales y la responsabilidad individual frente al aumento exponencial de casos de Covid.
En ese marco, señaló que debe esperarse un intervalo de “14 días entre la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus y la vacuna contra la Gripe” y agregó: “En cualquiera de los casos siempre vamos a priorizar la inmunización contra el Covid, por lo que el criterio es esperar el turno para recibir esta vacuna, y luego recién aplicarse transcurridos los 14 días, la otra”.
Sobre la situación epidemiológica en la segunda ola, la funcionaria aseguró que los cuidados personales son igual o más importantes que la vacunación. “No es momento para viajar, ni para reuniones sociales. Todavía vemos personas que no usan barbijo o que lo siguen usando mal colocado”, aseguró.
“La curva de contagios es distinta a la del año pasado: más veloz y grave. El virus se presenta de un modo más agresivo. Además vemos a gente joven afectada ahora, y a personas con un gran deterioro a nivel pulmonar. Por eso solicitamos mantener las medidas de cuidado y las restricciones que establece la provincia para que la situación no se complejiza”, concluyó la ministra.
Te puede interesar
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.